domingo, septiembre 07, 2025

Parashá No.50 – Ki Tavó - Entrar a Israel




Parashá No. 50 – Ki Tavó / Cuando entres

Devarim / Palabras / Deuteronomio 26 : 1 – 29 : 8

26 1 "Cuando entres a La Tierra que YAHWÉH tu Elohim te está dando como tu herencia, hayas tomado posesión de ella y asentado allí”




Entrar a Israel



Por el Rab. Ntanel Gomescásseres




La semana pasada estuvimos estudiando la parashá Ki Tetzé, que significa “Cuando salgas” a la guerra.

En esta semana estudiamos la parashá Ki Tavó, – “Cuando entres” a la tierra.......

Aquí ya tenemos la primera enseñanza.

Que para ENTRAR a la tierra que Elohim nos promete, tenemos que lucharla, guerrearla.


Que son muchos los enemigos que nos encontraremos, entre ese “salir” y en ese “entrar”.

De eso hablamos la semana pasada.

En esta semana se nos habla de: “CUANDO ENTRES” a la tierra.

Pero, como muchos judíos aún no vivimos en la tierra de Israel, entonces podemos muy fácilmente hacernos los locos, con los mandamientos que El Eterno nos está mandando que obedezcamos “CUANDO ENTRES”.

Para que se nos vaya quitando esa idea de la cabeza, pensemos un poco la aplicación de estos pasukím / versículos para los que vivimos en la diáspora.

Cuando nosotros comenzamos a conocer al Eterno desde la perspectiva hebrea.

Cuando nos identificamos como israelitas.

Cuando comenzamos a vivir como judíos.

Ahí El Eterno está cumpliendo con Su promesa de hacernos ENTRAR a la tierra prometida, espiritualmente hablando.

O sea que, no tenemos que esperar hasta que vivamos en la tierra de Israel.

Cuando nosotros practicamos todo lo que se práctica en Israel.

Así estemos en Colombia, en Argentina o en cualquier otro lugar del mundo, estaremos ENTRANDO a esa forma de vida que Elohim quiere para nosotros.

Eso es “ENTRAR EN LA TIERRA”.

ENTRAR a vivir bajo Su protección.

Pero al ENTRAR a ser parte del pueblo del Eterno, bueno conocer unas condiciones que Él nos pone en esta parashá.

Condiciones, que si las cumplimos, estarán confirmando que si ENTRAMOS verdaderamente a ser parte de Su pueblo, Israel.

Y esas condiciones comienzan en el pasúk / versículo 2 de la parashá :

2 tomarás los primeros frutos de todas las siembras que la tierra dé, cuales tú cosecharás de tu tierra que YAHWÉH tu Elohim te está dando, los pondrás en una cesta e irás al lugar que YAHWÉH tu Elohim escoja para que Su Nombre habite. 3 Te acercarás al kohen que esté en oficio en ese tiempo y dirás a él: 'Hoy yo declaro a YAHWÉH tu Elohim que yo he venido a La Tierra que YAHWÉH juró a nuestros padres que Él nos daría.' 4 El kohen tomará la cesta de tu mano y la pondrá frente al altar de YAHWÉH tu Elohim.

Esto es de lo mas raro.

Siempre nos enseñaron, que uno llegaba a los caminos del Eterno, para que Él le diera a uno cosas.

Y en esta parashá aprendemos que lo primero que El Eterno le dice a uno es : Dame.

Que tiene que ver el DARLE al Eterno, con el que hayamos ENTRADO a ser parte de Su pueblo?

Pues sencillamente, que cuando le DAMOS al Eterno, es cuando estamos confirmando que ENTRAMOS a ser parte de Su pueblo.

Si no le DAMOS, quiere decir que aún no somos judíos, israelitas, hebreos.

Mas adelante, en la parashá, se profundiza mas sobre el tema:

10 Por lo tanto, como puedes ver, yo ahora he traído los primeros frutos de La Tierra cuales, YAHWÉH, me ha dado.' Entonces pondrás la cesta delante de YAHWÉH tu Elohim y adorarás delante de YAHWÉH tu Elohim,

Aquí está claro.

Cuando sabemos que la palabra JUDÍO, viene del hebreo IEHUDÍ que significa: ADORADOR, entonces nos queda claro que para ser un ADORADOR (ser judío), primero tenemos que darle a Él.

Es la manera de confirmar, que hacemos parte de Su pueblo.

Mas adelante, nos sigue enseñando la Toráh :

12 "Después que hayas apartado una décima parte de lo que las siembras produjeron en el tercer año, el año de separar la décima parte, y la hayas dado al Levi, al extranjero, al huérfano y la viuda, para que ellos tengan suficiente comida para satisfacerlos mientras se quedan contigo; 13 dirás, en la presencia de YAHWÉH tu Elohim: 'Yo he sacado de mi casa las cosas apartadas para Elohim y las he dado al Levi, al extranjero, el huérfano y la viuda, guardando cada uno de los mitzvot que Tú me diste. Yo no he desobedecido ninguno de tus mitzvot/ mandamientos ni me he olvidado de ellos. 14 Yo no he comido nada de esta comida durante mi luto, ni he apartado nada de ello cuando he estado inmundo, ni he dado nada de ellos para los muertos. He obedecido a lo que YAHWÉH mi Elohim ha dicho, y he hecho todo lo que me has ordenado hacer.

Esa es otra de las condiciones que El Eterno nos coloca.

La obediencia a Sus mandamientos.

De acuerdo a lo que se lee en la Toráh, nadie puede decir:

¨Yo hago parte del pueblo del Eterno, pero hago lo que me da la gana.¨

¨Ni le doy, ni le obedezco.¨

Si crees que sin darle al Eterno, y sin obedecerle, sigues siendo parte de Su pueblo, quiero que sepas que estás en el lugar equivocado.

Después que uno le ha dado, y ha obedecido, entonces es cuando podemos decir:

15 Mira desde tu morada Kadosh, desde el cielo; y bendice a tu pueblo Israel y La Tierra que nos has dado, como juraste a nuestros padres, una tierra que fluye con leche y miel.

Y ya como parte de Su pueblo, Israel, entonces Él te dirá :

16 "Hoy YAHWÉH tu Elohim te ordena obedecer estas leyes y estatutos. Por lo tanto, los observarás y obedecerás con todo tu corazón y todo tu ser.

A través de darle las primicias/ bikurím, ofrendas / terumót y los diezmos / maazér, y a través también de la obediencia a Sus mitzvót / mandamientos es que:

17 Tú estás declarando hoy estar de acuerdo que YAHWÉH es tu Elohim y que seguirás sus caminos; observarás sus leyes, mitzvot y estatutos; y harás lo que Él dice.

Después que tú te comprometas a eso, entonces es cuando...... :

18 A su vez YAHWÉH está acordando hoy que tú eres pueblo suyo , Su especial tesoro, como Él te prometió; que tú observarás sus mitzvot; 19 y que Él te levantará alto por encima de todas las naciones que Él ha hecho, en alabanza, reputación y gloria; y que, como Él dijo, tú serás un pueblo Kadosh para YAHWÉH tu Elohim."

Esta enseñanza cae muy bien en estos tiempos.

Muchos creen que hacen parte del pueblo del Eterno.

Pero a la manera de ellos, no a la manera del Eterno.

Bueno que los que lean este comentario a la parashá, puedan reflexionar acerca de todo esto.

Para que no les pase como profetizó Yashúa nuestro Mesías, que les va a pasar a muchos si no dejan la mentira, y se vuelven a la verdad del Eterno : Su Toráh.

Matitiahu / Mat. 7 :
13 "Entren por la puerta estrecha; porque la puerta que los lleva a la destrucción es ancha y el camino espacioso, y muchos viajan por él; 14 pero es una puerta estrecha y un arduo camino el que lleva a la vida, sólo unos pocos lo encuentran. 15 "¡Tengan cuidado con los falsos profetas! ¡Ellos vienen a ustedes vestidos de oveja, pero por dentro son lobos hambrientos! 16 Por sus frutos los reconocerán. ¿Puede la gente recoger uvas de los espinos, o higos de los cardos? 17 De la misma forma, todo árbol saludable produce buen fruto, pero todo árbol enfermo produce fruta mala. 18 Un árbol saludable no puede dar mal fruto, ni un árbol enfermo dar buen fruto. 19 ¡Todo árbol que no produce buen fruto, es cortado y echado en el fuego! 20 Así, pues, por sus frutos los reconocerán. 21 "No todos los que me dicen: '¡Mi Señor, Mi Señor!,' entrarán en el Reino de YAHWÉH, sino sólo aquellos que hacen la voluntad de mi Padre que está en el Cielo. 22 En aquel Día muchos me dirán: '¡Mi Señor, Mi Señor! ¿No profetizamos en Tu Nombre? ¿No echamos demonios en Tu Nombre? ¿No hicimos muchos milagros en Tu Nombre?' 23 Entonces les diré en su propia cara: '¡Nunca los conocí! ¡Apártense de mí, transgresores de la Toráh!'

El que tenga oídos para oír.......que oiga.


Shabat Shalom.



Rab. Ntanel Gomescásseres



Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:


judaismomenorah@gmail.com

Con gusto te responderemos.

Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:

enviarcomentarios@gmail.com

Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que El hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :

Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310- 246 65 79- Bogotá - Colombia.

En Colombia puedes consignar en:

Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 2035 – 7862019

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a :


judaismomenorah@gmail.com


Shalom Ubrajá (Paz y bendición).


Te invitamos a que visites nuestra judaica:

www.judaicamenorah.com.co


martes, septiembre 02, 2025

Parashá No.49- Ki Tetzé - La Guerra contra el mal





Parashá No. 49 – Ki Tetzé / Cuando salgas

Devarim / Palabras / Deut. 21 : 10 – 25 : 19

10 "Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos, y YAHWÉH tu Elohim los entregue en tu mano,






La guerra contra el mal



Por el Rab. Ntanel Gomescásseres



El nombre de la parashá / porción de la semana, CUANDO SALGAS, pero viendo la frase que sigue, A LA GUERRA CONTRA TUS ENEMIGOS, nos puede traer muchas enseñanzas con ese tema.

Si nos ponemos a recordar la historia, nos vamos a dar cuenta, que son innumerables los enemigos que hemos tenido, y que tenemos como pueblo.

Pero, vamos a concentrarnos en estudiar acerca de un enemigo en particular.

Precisamente, con una advertencia acerca de ese enemigo, termina la parashá de esta semana :

Devarim 25:
17 "Recuerda lo que Amalék te hizo en el camino cuando estabas saliendo de Egipto, 18 como él te esperó en el camino, atacó a aquellos en la retaguardia, aquellos que estaban exhaustos y esforzándose detrás cuando estabas cansado y débil. Él no temió a Elohim. 19 Por lo tanto, cuando YAHWÉH tu Elohim te haya dado descanso de todos los enemigos que te rodean en La Tierra que YAHWÉH tu Elohim te está dando como tu herencia para poseer, borrarás toda memoria de Amalek de debajo del cielo. ¡No lo olvides!

En este pasaje, la Toráh nos habla de Amalék de una manera especial.

Bueno estudiar un poco este pasaje, para poder recibir lo que El Eterno nos quiere enseñar.

Pero, primero que todo: quien es Amalék?

Hay que ir a la Toráh para averiguarlo.

En Bereshít / Génesis 36 del 9 al 12, nos dice que Amalék era nieto de Esáv / Esaú.

O sea que lo que Amalék es, no es porque si.

Él es como es, porqué lo heredó de Esáv, su abuelo.

Y quien es Esáv?

Nada menos, que nieto de Abraham.

Nada mas, ni nada menos, que hijo de Isaac.

Hermano gemelo de Yakóv.

Pero que pasó con Esáv?

Que no le interesaban las cosas del Eterno.

Veía como tan poca cosa los asuntos del Eterno, que cambió su primogenitura por un plato de lentejas.

Y cuando se enteró que El Eterno había escogido a su hermano Yakóv, para que se cumpliera el plan profético que Él tenía para la humanidad, entonces:

Bereshít / Génesis 36:
6 Esav tomó a sus esposas, sus hijos e hijas, todas las personas en su casa, su ganado y otros animales y todo lo demás que poseía, lo que adquirió en la tierra de Kenaan, y salió de la tierra de Kenaan y se separó de su hermano Yaakov.

Aquí vemos unas características de Esáv, que pasaron también a su nieto Amalék :

Fue desagradecido.

Después de recibir bendiciones en la tierra de Kenaan:

“y salió de la tierra de Kenaan.”

O sea que Esáv despreció la tierra que El Eterno le había prometido a su abuelo Abraham.

Tierra en la cual ya estaban, y donde El Eterno los estaba bendiciendo grandemente.

Y la razón de su salida fue separarse de su hermano Yakób.

“y se separó de su hermano Yakób”

Yakób era muy espiritual.

Esav, no quería "contaminarse" con Yakób.

Esáv, no quería saber nada de las cosas del Eterno.

Mas adelante, la historia nos cuenta, que a causa del hambre que había en la tierra,Yakób se desplazó a Egipto con sus hijos.

Años mas tarde Yakób muere, y sus hijos terminan esclavizados por el nuevo Faraón.

Y después de cuatro generaciones, El Eterno los saca de Egipto, a través de Moshé.

Y ahí es donde se vuelven a encontrar los nietos de Yakób (las 12 tribus de Israel), y los nietos de Esáv (Amalék).

Y como fue ese encuentro?

Shemót / Exodo 17:
8 Luego Amalek vino y peleó contra Israel en Refidim.

En el pasaje que estamos estudiando, nos dice en que condiciones estaba el pueblo de Israel:

Devarim 25:
18 como él (Amalék) te esperó en el camino, atacó a aquellos en la retaguardia, aquellos que estaban exhaustos y esforzándose detrás cuando estabas cansado y débil.

O sea que, Amalék, estaba nada mas esperando que nosotros saliéramos de la esclavitud de Egipto.

Parece que él se gozaba, al saber que estábamos de esclavos.

Pero nos estaba esperando a que saliéramos de la esclavitud, para atacarnos.

Por el solo hecho, de que éramos descendientes de Yakób.

Por el solo hecho, de que El Eterno nos había tenido en cuenta, como parte de Su plan profético.

Amalék, no quiso ser parte de Israel.

Su papel, es amargarles la vida a los israelitas.

Como dice el dicho popular:

“Ni raja........ni presta el hacha”.

Israel, al mando de Yehoshúa / Josué, venció en esa oportunidad a Amalék.

Pero El Eterno dictaminó:

Shemót / Exodo 17:
14 YAHWÉH dijo a Moshé: "Escribe esto en un libro para ser recordado, y díselo a Yehoshúa: Yo borraré completamente la memoria de Amalek de debajo del cielo." 15 Moshe edificó un altar, lo llamó YAHWÉH Nissi [YAHWÉH es mi bandera / milagro], 16 y él dijo: "Porque la mano de ellos estaba contra el trono de YAHWÉH, YAHWÉH peleará contra Amalek de generación en generación."

Como así que:

YAHWÉH peleará contra Amalek de generación en generación. ?

A través de eso, El Eterno nos enseña, que en cada generación habrá descendientes de Amalék, dispuestos a amargarnos la vida.

Y la manera como Amalék trabaja, es siempre la misma.

Mientras nos vean en esclavitud, no tendremos problemas con ellos.

El problema con ellos será cuando queramos ser libres.

Iojanán / Jn.8:32
“Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”

Cual es la verdad?

Yashúa, El Judío, es la verdad.

Jesús, el greco-romano, es mentira.

El Judaísmo Mesiánico, es verdad.

El Islam, es mentira.

El Budismo, es mentira.

El Cristianismo, es mentira.

Puede que haya un espíritu que se mueva en las demás religiones del mundo.

Pero no podemos decir que es el Ruaj Hakodésh (Espíritu del Santo).

Porque, fácilmente, vemos que en las demás religiones, lo que se mueve es un espíritu de mentira.

El domingo, es mentira.

La Santa Cena, es mentira.

La cruz, es mentira.

El calendario gregoriano, es mentira.

La navidad, es mentira.

El no celebrar las fiestas del Eterno, es mentira.

El comer alimentos prohibidos por El Eterno, es mentira.

La Teología del Reemplazo, es mentira.

Nos faltarían hojas, si quisiéramos seguir nombrando las mentiras de las demás religiones.

En cambio:

Iojanán 16:
13 Sin embargo, cuando venga el Espíritu de la Verdad, Él los guiará a toda verdad, porque Él no hablará por iniciativa propia, sino que dirá sólo lo que ha oído.

Cuando comenzamos a predicar las verdades, que el Espíritu de la Verdad nos está enseñando.

Ahí si, se alborota Amalék contra nosotros.

Cuando queramos ser libres de las falsas enseñanzas, y doctrinas que recibimos en el pasado, entonces, aparecerán de la nada, los descendientes de Amalék para atacarnos.

Personas que siempre estuvieron a nuestro lado, sin problema alguno.

Pero que estaban al acecho, esperando en que momento predicábamos algo en contra de la falsa doctrina.

Les duele, que nosotros dejemos Egipto.

Mientras prediquemos igual que todo el mundo.

No tendremos problemas con Amalék.

Mientras no nos metamos a abrir los ojos de tantas personas, que creen en su corazón que van a ser salvas, pero lo que están es siendo engañadas por satanás.

No tendremos problemas con Amalék.

Entonces, es fácil reconocer a Amalék en medio nuestro.

Cuando alguien sigue defendiendo las falsas doctrinas.

Cuando alguien sigue defendiendo las falsas religiones.

No hay duda.

Es Amalék

Pero sepamos una cosa.

Estamos llamados a desterrar toda falsa doctrina de nuestras comunidades.

Es un mandamiento:

Devarim 25:19b
borrarás toda memoria de Amalek de debajo del cielo. ¡No lo olvides!

Y para consuelo de aquellos que somos atacados por Amalék, nosotros no tenemos que hacer nada:

YAHWÉH peleará contra Amalek de generación en generación.



Shabat Shalom.



Rab. Ntanel Gomescásseres




Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:





Con gusto te responderemos.


Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:






Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :


Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (005710) 310- 246 65 79 - Bogotá - Colombia.


En Colombia puedes consignar en:


Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 2035-7862019

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:





Shalom Ubrajá (Paz y bendición).


Te invitamos a que visites nuestra judaica:




Parashá No.49 - Ki Tetzé - Yetzér haRá - Inclinación al Mal

 


El Rab. Ntanel Gomescásseres nos pone a pensar en la ayuda que nos da El Eterno para combatir ésta parte de nuestro ser.

Parashà No.49 - Ki tetzè - Divorcio y Recasamiento

 


Parashà No.49 - Ki tetzè - Divorcio y Recasamiento

El Rab. Ntanel Gomescàsseres nos pone a pensar con este tema tan polemico.

domingo, agosto 24, 2025

El mes de Elul


El Mes de Elul


Parashá No.48- Shoftím - Juzgar




Parashà No. 48 – Shoftím / Jueces

Devarim / Palabras / Deuteronomio 16 : 18 – 21 : 9

18 "Ustedes nombrarán jueces y guardias para todas las puertas [en las ciudades] que YAHWÉH su Elohim les está dando, tribu por tribu; y ellos juzgarán al pueblo con juicio recto.






JUZGAR



Por el Rab. Ntanel Gomescásseres


Devarim 16:
18 "Ustedes nombrarán jueces y guardias para todas las puertas [en las ciudades] que YAHWÉH su Elohim les está dando, tribu por tribu; y ellos juzgarán al pueblo con juicio recto. 19 No torcerán la justicia o mostrarán favoritismo, y no aceptarán un soborno, porque un regalo ciega los ojos del sabio y tuerce las palabras de aun el recto. 20 Justicia, sólo justicia, perseguirán; para que vivan y hereden La Tierra que YAHWÉH su Elohim les está dando.

Cuando estudiamos la Toràh desde la perspectiva hebrea, nos damos cuenta que muchas enseñanzas que recibimos en tiempos pasados van en contravía de lo que aprendemos hoy.

De las enseñanzas características, tradicionales y de mas vieja data, es la de NO JUZGAR.

Según esa vieja enseñanza, nadie podía hablar de cualquier tema referente a cualquier cosa, porque enseguida recibía la exhortación : NO JUZGUE !!!!!!!.

Pero, al comienzo de la parashà de esta semana, el Eterno nos manda a través de Moshè :

18 "Ustedes nombrarán jueces y guardias para todas las puertas [en las ciudades] que YAHWÉH su Elohim les está dando, tribu por tribu; y ellos juzgarán al pueblo con juicio recto.

Y aquí vienen algunas preguntas:

Que hace un JUEZ? : JUZGAR

Como El Eterno nos puede decir en una parte de la Toráh, que nombremos JUECES que nos JUZGUEN, y en otra parte de la Toráh decirnos que JUZGAR es pecado?

Todas esas incertidumbres quedarían aclaradas si estudiáramos, si escudriñáramos la Palabra del Eterno, y no nos conformáramos con lo que la primera persona con quien nos encontremos nos enseñe.

Después de estudiar a fondo la Toráh, nos daremos cuenta que lo malo no es JUZGAR.

Lo malo es cuando se JUZGA no de acuerdo a lo que la Toràh dice, y eso si es pecado.

18 "Ustedes nombrarán jueces (shoftim)y guardias para todas las puertas [en las ciudades] que YAHWÉH su Elohim les está dando, tribu por tribu; y ellos juzgarán al pueblo con juicio (mishpát) recto (tzedek).

Aquí está claro que cuando habla de juicio recto (mishpat tzedek), nos está hablando de la Toráh misma.

Yehoshúa / Josué 1 :
7 Solamente sé fuerte y muy valiente en tener cuidado de seguir toda la Toráh (el juicio recto) que Moshe mi siervo te ordenó a seguir; no te vuelvas de ella ni a la derecha ni a la izquierda(no te desvíes del juicio recto); entonces tendrás éxito donde quiera que vayas.

O sea que, pecado es cuando se JUZGA con base a criterios personales, y no teniendo como base la Toràh, para JUZGAR.

Para nadie es un secreto, que todo JUEZ acá en la tierra, debe tener una ley en la que se basa para hacer sus JUICIOS.

El Eterno nos da la autoridad para JUZGAR, pero con la Toráh en la mano.

Zejaryáh / Zac. 7:
9 "En el pasado YAHWÉH-Elohim Tzavaot dijo: Juzgad conforme a la verdad (la Toràh): Que todos muestren misericordia y compasión a su hermano.

Zejaryáh / Zac. 8:
16 Estas son las cosas que tienen que hacer: Hablen la verdad el uno al otro; juzgad según la verdad y que conduzca a la paz en vuestras puertas;

Bajo esa perspectiva, miremos algunos pasajes de las Sagradas Escrituras, que en otro momento -con toda seguridad- se le daba una interpretación equivocada :

Mat.:
7 1 "No juzgues (según tu propia opinión), para que no seas juzgado (según la propia opinión de los demás).

Lucas 7:
41 "Cierto prestamista tenía dos deudores; uno debía diez veces más que el otro. 42 Cuando no pudieron pagarle, él perdonó a ambos sus deudas. Ahora, ¿cuál de ellos le amará más? 43 Shimeón respondió: "Supongo que al que le fue perdonada la deuda mayor. Y Yashúa le dijo: "Has juzgado correctamente."

Iojanán / Jn. 7:
24 ¡No juzguen por las apariencias de la superficie (por lo que ustedes creen que deben ser las cosas), sino juzguen de la forma correcta (de acuerdo a la Toràh)!"

Iojanán/ Jn. 8 :
15 Ustedes juzgan simplemente por normas humanas; y Yo no juzgo a nadie de esa manera; 16 y si en verdad Yo fuera a juzgar a alguien, mi juicio sería válido; porque no soy sólo Yo el que juzgo, sino Yo y el que me envió (por medio de la Toráh).

Ya teniendo claro esto, tenemos que entender algo:

Podemos JUZGAR bien, y podemos JUZGAR mal.


Y para que las cosas queden claras, vamos a colocar varios ejemplos :

Si tu dices, que ya no hay que guardar los mandamientos del Eterno.

Que eso es Antiguo Testamento, que Yashúa los abolió.

Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, no de acuerdo a lo que la Palabra del Eterno dice :

Mat. 5:
17 "No piensen que he venido a abolir la Toráh o los Profetas. He venido, no a abolir, sino a completar. 18 ¡Sí, en verdad! Les digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una iod, ni una virgulilla pasarán de la Toráh; hasta que todo se haya cumplido. 19 De manera que cualquiera que desobedezca el menor de estos mitzvót (mandamientos), y enseñe así a otros, será llamado el menor en el Reino de YAHWÉH. Pero cualquiera que los obedezca y así enseñe será llamado grande en el Reino de YAHWÉH. 20 ¡Porque les digo que si su justicia (la obediencia a los mandamientos) no es mucho mayor que la de los maestros de la Toráh y los Perushim, de ningún modo entrarán en el Reino del YAHWÉH!

Si tú dices, que no se debe pronunciar el nombre del Eterno, porqué no se sabe como es, o porque está prohibido nombrarlo.

Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, no de acuerdo a lo que la Palabra del Eterno dice :

Iojanán / Jn. 17:
26 Yo (Yashúa) les he dado a conocer Tu Nombre, y continuaré dándolo a conocer;

Si tú crees, que los gentiles se salvan cumpliendo las 7 leyes Noajicas (Noedicas).

Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, porqué en ninguna parte de la Toráh vas a encontrar sustento para esa opinión.

Si tú crees, que es pecado comer carne con leche.

Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, porqué en ninguna parte de la Toráh vas a encontrar sustento para esa opinión.

Si tú crees, que ya no hay que dar diezmos, porque ya no hay Templo en Yerushalaim (Jerusalém).

Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, porqué en ninguna parte de la Toráh vas a encontrar sustento para esa opinión.

Si tú crees, que alguien puede encontrar la salvación fuera del Judaísmo.

Tú estás JUZGANDO de acuerdo a tu opinión, no de acuerdo a lo que la Palabra del Eterno dice :

Iojanán / Jn. 4 :
22 Ustedes no saben lo que están adorando; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.

Podríamos seguir y seguir dando ejemplos.

Pero que bueno que cada uno pase por el cedazo de la Toràh, cada opinión, cada doctrina que predica o que ha recibido, para ver si está JUZGANDO de acuerdo a la Palabra del Eterno, o según la doctrina de su denominación, o según la doctrina que cada uno se inventó.

Es triste como nos dejamos engañar fácilmente, con JUICIOS que muchos difunden con tanta seguridad, que todo el que los oye los cree y los practica.

Espero que esta enseñanza sea de bendición.

JUZGUEMOS todas las cosas, todas las situaciones, con Toráh en mano.

Seamos buenos JUECES.


Shabat Shalom.


Rab. Ntanel Gomescásseres


Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:

judaismomenorah@gmail.com

Con gusto te responderemos.

Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:

enviarcomentarios@gmail.com

Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :

Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310- 246 65 79- Bogotá - Colombia.


En Colombia puedes consignar en:
Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 2035-7862019

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:

judaismomenorah@gmail.com


Shalom Ubrajá (Paz y bendición).

Te invitamos a que visites nuestra judaica:

www.judaicamenorah.com.co



Parashá No.48 - Shoftím - Pondrás Jueces en tus puertas


 El Rab. Ntanel Gomescásseres nos pone a pensar con respecto a lo que vemos, oímos, hablamos, pensamos, sentimos, etc.

viernes, mayo 30, 2025

Parasha No.35 - Naso - Cuando es Shavuót / Pentecostes?




Parashá No. 35 – Nasó / Levanta 

Bemidbar / En el desierto / Números 4 : 21 – 7 : 89

21 YAHWEH dijo a Moshe: 22 "Levanta un censo de los descendientes de Gershon también, por clanes y familias;






Cuando es Shavuót / Pentecostés ?



Por el Rab. Ntanel Gomescásseres


Bemidbar / Números 6 :
22 Habló YAHWÉH a Moshé y le dijo:
23 Habla a Aarón y a sus hijos y diles: «Así habéis de bendecir a los israelitas. Les diréis:
24 YAHWÉH te bendiga y te guarde;
25 ilumine YAHWÉH su rostro sobre ti y te sea propicio;
26 YAHWÉH te muestre su rostro y te conceda la paz.»
27 Y pondrán mi nombre sobre los israelitas y yo los bendeciré.»


La parashá / porción de esta semana contiene la famosísima bendición sacerdotal.

Son muchas las enseñanzas que a través de los años se le han sacado a esta bendición.

Pero hoy quiero llamar la atención acerca de algo muy importante.

Si miramos la bendición en todas sus partes nos muestra cual es la fuente de toda bendición para nosotros los israelitas.

De quien dependemos para todas nuestras cosas.

De quien debemos depender en todas las áreas de nuestra vida.

Y traigo a colación esto porque pareciera que aún tenemos lagunas en cuanto a eso.

Hay áreas en que aún seguimos siendo dirigidos por nuestra aparente sabiduría y no tenemos en cuenta lo que El Eterno dice.

Y para muestra un botón :

La fiesta de Shavuót / Pentecostés que se acerca.

Que tiene que ver la fiesta de Shavuót con el tema que venimos tratando?

En que aún como judíos mesiánicos no nos hemos puesto de acuerdo con la fecha de la celebración.

Unos dicen que es el 6 de Siván, (Junio 1-2025 en la noche) igual que el Judaísmo tradicional) porqué es la fecha que pusieron los fariseos, y como los fariseos son los que mandan espiritualmente hoy en Israel, entonces dicen que esa debe ser la fecha.

Otros dicen que es el 12 de Sivan (junio 7-2025 en la noche) porque es el concepto de los saduceos.

Sin despreciar el concepto de ambos, el concepto que mas nos debe interesar a nosotros es el de El Eterno y ese lo encontramos en la Toráh.

27 Y pondrán Mi Nombre sobre los israelitas y yo los bendeciré.»


Tanto los fariseos y saduceos son israelitas, son judíos, y el concepto de El Eterno debe estar sobre el concepto de ellos y de cualquiera de nosotros.

Si queremos tener las bendición de El Eterno, NUNCA debemos ni siquiera tratar de imponer nuestro criterio sobre lo que está escrito en la Toráh.

Así que para comenzar este estudio acerca de cual es la fecha de la fiesta de Shavuót, nada mejor que ir a la Toráh.

Pero para averiguar cuando es la fiesta de Shavuót tenemos que averiguar primero cual es la fecha de la Fiesta de las Primicias / Yom HaBikurím, ya que Shavuót es 50 días después de esta.

Antes de seguir adelante tenemos que tener en cuenta una cosa :

Estas dos fiestas son las únicas que no tienen fecha estipulada en la Toráh.

Porque dependerán ambas del día de la semana en que caiga Pesaj / Pascua, que si tiene una fecha estipulada en la Toráh (día 15 del primer mes, Avív ).

Vaykrá / Levítico 23 :
9 Habló YAHWÉH a Moshé, diciendo:
10 Habla a los israelitas y diles: Cuando, después de entrar en la tierra que yo os doy, seguéis allí su mies, llevaréis una gavilla, como primicias de vuestra cosecha, al sacerdote,
11 que mecerá la gavilla delante de YAHWÉH, para alcanzaros su favor. El día siguiente al shabat la mecerá el sacerdote.


En la frase subrayada está la confusión para muchos :

Los fariseos dicen que El día siguiente al shabat se refiere al día siguiente después de Pesaj, que es también día de reposo según la Toráh.

Por eso los judíos tradicionales, que siguen la doctrina de los fariseos, celebran Primicias siempre el 16 del primer mes y ese día comienzan a contar los 50 días que terminan con la celebración de Shavuót, dándoles como resultado que Shavuót siempre se celebra el 6 de Siván.

Yo me haría la siguiente pregunta :

Si Primicias siempre es el 16 de Avív  y Shavuót siempre es el 6 de Siván, porqué El Eterno no lo estipuló así en la Toráh?

Porqué nos pone a contar esos días para que sepamos la fecha exacta de Shavuót, si Él nos lo hubiera podido decir de una manera muy sencilla así como nos estipuló las fechas de las otras cinco festividades que aparecen en Vaykrá / Levítico 23 ?

Creo –de acuerdo a la Toráh- que si nosotros le colocamos fecha exacta a lo que El Eterno no le ha colocado fecha exacta, entonces estamos agregándole a la Toráh algo que El Eterno no ha dicho.

Y eso es grave.

Los saduceos dicen que El día siguiente al shabat se refiere al primer Yom Rishón después de Pesaj (Para explicarlo mejor: el primer Domingo después de Pesaj).

O sea que según los saduceos si Pesaj caía un domingo, el domingo siguiente era la Fiesta de las Primicias.

Si Pesaj caía un martes, Primicias se celebraba el domingo siguiente.

O sea que según los saduceos Primicias siempre se celebraría un Yom Rishón (Primer día de la semana).

Si hacemos un análisis de la posición saducea nos daremos cuenta que es imposible colocarle una fecha fija a Primicias porque si el 14 de Avív (Pesaj) era un lunes, entonces Primicias era el domingo 20 de Avív.

Pero si el 14 de Avív (Pesaj) era un jueves, entonces Primicias era el domingo 17 de Avív.

Si nosotros decimos que somos JUDÍOS MESIÁNICOS, bueno es mirar la opinión del Mesías en cuanto a este tema.

En Las Escrituras nos damos cuenta que cada evento en la vida del Mesías estaba relacionado con una Fiesta de El Eterno :

Yashúa fue engendrado en Janúka (Porque “la Luz de este mundo”, debía ser engendrado en La Fiesta de las Luces).

Yashúa nació en Sukót (Tabernáculos) porque “El Verbo se hizo carne y puso su tienda entre nosotros”.


Yashúa murió en Pesaj (Pascua) porque Él es “El Cordero de Elohim que quita el pecado del mundo”.


Yashúa resucitó en Primicias porque “Él es primicias de los que resucitaremos”.


Con este ultimo dato podemos deducir cuando es la Fiesta de las Primicias.

Según los estudiosos del tema, Yashúa murió al día siguiente de Pesaj, ya que Él celebró el seder pascual de acuerdo a la fecha que la Toráh dice :

El 14 de Avív entre las dos tardes, se preparaba Pesaj y al anochecer- o sea al comenzar el 15- se comía lo que se había preparado.

También según los estudiosos, Yashúa y sus talmidím / discípulos prepararon la pascua el miércoles en el día, la comieron el miércoles en la noche, después de la comida Yashúa fue apresado y murió el jueves a las 3:00 P.M. y resucitó según las escrituras en Yom Rishón (domingo).

Ese es otro argumento a favor de la posición saducea, que según la Toráh es la correcta.

Pero sigamos revisando la Toráh para ver que dice acerca de Shavuót :

Vaykrá / Levítico 23 :
15 Contaréis siete semanas enteras a partir del día siguiente al shabat, desde el día en que habréis llevado la gavilla de la ofrenda mecida; (desde el día de Primicias)
16 hasta el día siguiente al séptimo shabat, contaréis cincuenta días y entonces ofreceréis a YAHWÉH una oblación nueva. (Shavuót)


Aquí hay algo curioso que nos ayudará a clarificar todo :

15 Contaréis siete semanas enteras

16 hasta el día siguiente al séptimo shabat

Según lo que la Toráh nos ordena: los días 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 49 de la cuenta del Omer deben ser días de reposo (shabat).

Porque si dice que el día 50 es el día siguiente al séptimo shabat, ENTONCES ESO QUEDA CLARO.

Uno de los argumentos de muchos judíos mesiánicos para seguir la errónea fecha que dan los fariseos es lo siguiente :

Mat. 23
1 Entonces Yashúa se dirigió a la gente y a sus discípulos
2 y les dijo: «En la cátedra de Moshé se han sentado los escribas y los fariseos.
3 Haced, pues, y observad todo lo que os digan
; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen.


Parece que fuera una orden de Yashúa, y así es.

Pero tengamos en cuenta algo :

«En la cátedra de Moshé se han sentado los escribas y los fariseos.

Cuando los fariseos nos hablen de acuerdo a lo que la Toráh dice, entonces debemos ser obedientes a ellos.

Mientras tanto, no.

Si todo los que nos digan los fariseos – en este caso representado por el Judaísmo Rabínico  nosotros debemos hacerlo, entonces vamos despidiéndonos de nuestra creencia en Yashúa como nuestro Mesías.

Porque para nadie es un secreto que el Judaísmo Rabínico – representante hoy en día de los fariseos- niega rotundamente que Yashúa sea el Mesías.

Muchos son engañados por traducciones amañadas de la Toráh.

Traducciones que aparentemente han sido traducidas directamente del hebreo pero que llevan su veneno al querer traducir interpretando lo que cada traductor cree.

Esas criticas siempre se las hacemos a los traductores cristianos.

Pero también entre los traductores hebreos encontramos “interpretaciones” al traducir.

Les quiero dejar unas perlitas al respecto para que nos dejemos seguir metiendo los dedos a la boca :

Vaykrá / Levítico
23:11 Vehenif et-ha'omer lifney Adonay
el cual hará con la gavilla el rito de la tenufá ante el Eterno,
lirtsonjem
para que sea aceptada a favor vuestro;
mimojorat
al día siguiente
haShabat
del primer día festivo de la pascua,
yenifenu hakohen.
el sacerdote hará con ella el rito de la tenufá.


Esta cita fue tomada de www.bible.ort.org , pagina judía tradicional.

Si se dan cuenta como traducen de acuerdo a lo que creen?

Mimojorat haShabat, traduce literalmente AL DÍA SIGUIENTE DEL SHABAT.

Pero sin el mas mínimo respeto por la Toráh, ellos traducen “interpretando” de acuerdo a la doctrina farisea : AL DÍA SIGUIENTE DEL PRIMER DÍA FESTIVO DE LA PASCUA.

Donde encuentra usted la palabra PESAJ en ese pasúk / versículo?

Lastimosamente en ninguna parte.

La versión judía tradicional de Ediciones Segal de Buenos Aires dice también :

“el día siguiente a la primera solemnidad pascual la mecerá el sacerdote”

Menos mal que no todas son así.

La versión judía tradicional de L.B. Publishing Co. de Jerusalém dice :

“El sacerdote lo mecerá el día siguiente del sábado”

Hagamos cuentas ahora si para ver que día es la celebración de Shavuót este año :

Si Pesaj (14 de Avív) fue desde el atardecer del viernes 11 de abril


hasta el atardecer del sabado  12 de abril.


Y si el 15 de Aviv- día de la celebración del seder pascual fue el


sabado 12 de abril en la noche, entonces debimos iniciar la cuenta


del omer en la noche del sábado siguiente, abril 19, o sea en Yom

 

Rishón (primer día de la semana), momento en el cual también


estábamos celebrando Yom HaBikurím / Primicias.


Así no tendríamos problemas con :

15 Contaréis siete semanas enteras a partir del día siguiente al shabat,

y también cuadraría aquello de :

16 hasta el día siguiente al séptimo shabat contaréis cincuenta días y entonces ofreceréis a YAHWÉH una oblación nueva. (Shavuót)



Por eso comenzaremos a celebrar Shavuót el 12 de Siván, próximo junio 7, sábado en la noche, cuando ya es Yom Rishón (el primer día de la semana).

 

En cambio muchos judíos tradicionales y muchos judíos mesiánicos lo celebrarán el 1 de junio, domingo en la noche cuando comienza el 6 de Siván, fecha inventada por ellos.


Esa celebración en el 6 de Siván no es valida para El Eterno porqué si algo tenemos claro es que las fiestas de El Eterno son para celebrarlas “en sus tiempos” Vaykrá / Lev. 23:4, y no cuando nos dé la gana a nosotros celebrarla.

Ahora si, decida usted.

Quiere la bendición de El Eterno?

Déjese guiar por Él y no por los hombres.

En la porción que leemos del Brit Hadashá (Pacto Renovado) para esta parashá encontramos el siguiente mensaje de Yashúa :

Yojanán / Juan 12:
35 Yashúa les dijo: «Todavía, por un poco de tiempo, está la luz entre vosotros. Caminad mientras tenéis la luz, para que no os sorprendan las tinieblas; el que camina en tinieblas, no sabe a dónde va.
36 Mientras tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz.»


Aprovechemos la Luz que es Mashíaj.


“El que tenga oídos para oír, que oiga”


Jag Sameaj Shavuót.



Rab. Ntanel Gomescásseres



Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:

judaismomenorah@gmail.com

Con gusto te responderemos.


Te invitamos a que visites nuestra judaica:

www.judaicamenorah.com.co


domingo, diciembre 01, 2024

La Historia de Januka

La Historia de Januka

 




Por el Rab. Ntanel Gomescásseres


En la próxima semana, estaremos celebrando la fiesta de Januka.

Todas nuestras fiestas, tienen su historia.

La historia de Januka, comienza con Alejandro Magno.

Emperador griego, que murió en el año 320 aec

No tuvo hijos, que lo sucedieran en el cargo.

Cuatro de sus principales principales se repartieron su imperio.

Ptolomeo, que dominaba sobre Egipto, y Seleuco, que dominaba sobre Siria, se disputaron el dominio sobre Israel.

Seleuco, ganó.

En el siglo II aec Antioco IV, y su ejercito greco-sirio gobernaban Israel, y contra ellos fue la lucha.

Antioco IV, se hacía llamar Epifanes (manifestación de dios), con razón lo apodaban el Loco.

La idea de Antioco, era la de implantar la cultura griega, y los dioses griegos, a cada país que conquistaban.

Era muy poca la resistencia que encontraban en cada país, ya que la cultura griega era bastante atractiva, para todo el mundo.

Menos, para el pueblo de Israel.

Los judíos, se excusaban, diciendo que el pueblo de Israel seguía la cultura hebrea.

Y, que esa cultura había sido dictada por el Eterno, en la Toráh.

Y, que los judíos no podían cambiar a su Elohim, por ningún otro dios.

Los griegos, no cesaron en su empeño de convencer a los israelitas, querían helenizarlos completamente.

Se denomina helenismo a la palabra que proviene directamente del griego y que se usa en otra lengua. También puede significar Conjunto de características culturales que todos los pueblos griegos consideraban comunes, y que los unían y diferenciaban en relación con otros pueblos.

175 a.e.c. El Sumo Sacerdote Onias III, es destituido por Antioco IV por ser muy radical y anti-helenista, lo sucede Menelao, un helenista extremo.

172 a.e.c. Yerushalaim/ Jerusalém, es denominada Ciudad Griega.

169 a.e.c. Antioco IV, saquea el Templo de Yerushalaim.

167 a.e.c. Se decreta la prohibición de la circuncisión, los rituales en el Templo, el Shabat, el estudio de la Toráh y se profana el Templo, metiendo en él una estatua de Zeus, y se le sacrifican allí cerdos a Zeus.

Comienza la rebelión macabea.

Quienes eran los Macabeos?

Matitiahu, anciano jasmoneo, sacerdote de la tribu de Levi, inició la revuelta, en Modín (centro de Israel).

Apeles, un capitán griego, reunió a la población de Modín en la plaza principal, para obligarlos a adorar los ídolos griegos.

Nadie de la multitud quiso hacerlo.

Un judío se inclinó ante el ídolo, y Matitiahu lo mató, y también mató a Apeles.

Yehudáh/ Judas, hijo de Matitiahu, y sus hermanos, encabezaron la rebelión.

La táctica era Guerra de Guerrillas, ocultos de día, destruyendo altares en la noche.

Porqué se denominaban Macabeos?

El nombre de Macabeos, viene del original hebreo: MACABI,  es un acróstico que significa:

Mi Camoja Baelín Iawéh : Quien Es como Yahwéh?

Era la manera como los judíos le decían a los griegos: Ningún dios griego es como nuestro Elohim.

En sus escudos y en sus estandartes de guerra, los judíos utilizaban esa palabra: MACABI.

La rebelión, duró 3 años.

El 25 de Kislev del año 163 a.e.c., los Macabeos, contra todos los pronósticos, derrotaron al poderoso imperio greco-sirio, y sacaron sus huestes de Israel.

Lo primero que hacen los judíos, es poner las cosas en orden en el Templo.

Sacan los ídolos.

Cambian las piedras del altar.

Y deciden, hacer una fiesta de re-dedicación del Templo.

La palabra JANUKA, significa: Dedicación.

Pero, al querer encender la Menoráh, se dan cuenta que no hay aceite.

El aceite para la Menoráh, no era cualquier aceite.

Era un aceite especialmente hecho, por los sacerdotes levitas.

Y mínimo, se gastaban 8 días en su preparación.

En las labores de limpieza, alguien encontró una botellita de aceite, tenía el sello sacerdotal.

Solo alcanzaría, para encender la Menoráh por un rato no más.

Decidieron encenderla, sin importar que se apagara muy pronto.

Se hizo la re-dedicación del Templo, todos estaban muy felices.

Se terminó la celebración, y la Menoráh seguía encendida.

Muchos pensaron: Pronto se apagará, pero no importa, ya tuvimos nuestra celebración.

Pero, al día siguiente, regresaron al Templo, y se dieron cuenta que la Menoráh seguía encendida.

Y ante la sorpresa de todos, la Menoráh estuvo encendida durante 8 días, tiempo suficiente para que los sacerdotes terminaran de preparar el aceite nuevo.

Era la manera como el Eterno le decía a Su pueblo: Me agrada lo que hicieron, no se asimilaron a los griegos, los echaron de Mi tierra, y lo primero que hicieron fue  poner en orden Mi Casa.

Ustedes, no se amilanaron ante el poderoso enemigo.

Igual que pasó con el aceite, ustedes hicieron lo poco, Yo hice lo mucho.

Desde esa fecha, se celebra cada 25 de Kislev la Fiesta de Januka, para recordar el milagro del aceite.

No celebramos la victoria militar, ya que fue una victoria dolorosa, porque tuvimos que combatir en contra de muchos de nuestros hermanos judíos helenizados, que luchaban a favor de los greco-sirios.

El centro de la celebración, es la Janukiya, lámpara de 9 brazos, el brazo de la mitad que representa al Eterno, y que sirve para encender los otros 8, que representan los 8 días que estuvo encendida la Menoráh, con un poquitico de aceite.

La primera noche encendemos una lámpara, la segunda noche dos, y así sucesivamente, hasta el día octavo, en el cual encendemos la Janukiya completa.

La Janukiya debe encenderse al frente de una ventana, que se vea desde la calle, es una costumbre, que nos enseña que como pueblo de Israel debemos ser luz para las naciones.

Durante los tiempos de la Inquisición, y distintas persecuciones que ha sufrido el pueblo judío, era todo un problema celebrar Januka, ya que éramos acusados de Judaizantes.

Colocar una Janukiya en la ventana de una casa judía, era causal de muerte.

Pero, los judíos nos ingeniamos la manera de no perder nuestras costumbres.

Motivamos a nuestros vecinos, a colocar en sus ventanas luces para celebrar la navidad.

La idea, les pareció muy buena.

Pronto, las luces de las Janukiyas en las ventanas judías, se pudieron mimetizar en medio de las luces de navidad de nuestros vecinos.

Otra de las costumbres de Januka, es que cada noche comemos alimentos fritos en aceite, para recordar el milagro del aceite.

De ahí viene también, la popularización en Colombia, de la costumbre de comer buñuelos en la navidad.

Es costumbre de Januka, también cada noche hacernos regalos entre los miembros de la familia.

Ya se pueden imaginar fácilmente, el origen de los regalos de Navidad.

Parte importante de la celebración de Januka, es el Dreidel, la pirinola de 4 lados.

En la época de los Macabeos, los greco-sirios nos prohibían estudiar la Toráh.

Pero, los judíos nos inventábamos medios, para no dejar de estudiar.

Nos reuníamos en pequeños grupos, y nos sentábamos en el piso, a estudiar Toráh.

Cuando los guardias greco-sirios se acercaban para ver que estábamos haciendo, entonces sacábamos el Dreidel, y les decíamos que estábamos jugando.

Cada lado del Dreidel tiene una letra hebrea, que son las iníciales de una frase completa:

נ = Nun      = Nes    = Milagro    

ג = Guimel = Gadol = Grande

ה = Hey     = Haya  = Ocurrió

ש = Shim   = Sham = Allá

Los niños juegan con el Dreidel, apostando monedas de chocolate, al final todos comparten.

Los hechos de Januka fueron profetizados por Daniel 8-11 y tuvieron su cumplimiento en los libros apócrifos 1 y 2 de Macabeos.

Nuestro Mesías Yashúa, celebró la fiesta, según Yojanán /Juan 10:22 donde es llamada: la Fiesta de la Dedicación, como también es conocida.

Otra de las características de Januka, es que está prohibido utilizar las luces de la Janukiya para otro fin que no sea observarlas, mirarlas, y meditar acerca de lo que pasó en aquellos tiempos, porqué la Menoráh no se apagó, y que enseñanzas podemos recibir para aplicarlas hoy a nuestra vida.

Un tema para meditar, sería entender que hoy somos Templo del Eterno, y podemos hacernos varias preguntas al respecto:

Mantengo este Templo, limpio y agradable al Eterno?

He dejado, que algunas costumbres paganas entren a este Templo?

Soy luz, para las personas que me rodean?

Para reflexionar profundamente, les dejo este pasaje:

25 1 "El Reino de YAHWEH, será en aquel tiempo semejante a diez novias que tomaron sus lámparas, y fueron a recibir al novio. 2 Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. 3 Las necias llevaron lámparas con ellas, pero sin aceite; 4 en cambio, las sensatas llevaron botellas de aceite juntamente con sus lámparas. 5 El novio llegó tarde, así que todas se quedaron dormidas. 6 Era la media noche cuando el grito se oyó: "¡El novio llegó, salgan a recibirle!" 7 Todas las muchachas se despertaron y prepararon sus lámparas para encenderlas. 8 Las necias dijeron a las sensatas: 'Dennos un poco de su aceite, porque nuestras lámparas se están apagando.' 9 'No', ellas dijeron: 'Puede ser que no haya suficiente para ustedes y nosotras. Vayan a los vendedores de aceite y compren un poco para ustedes.' 10 Pero mientras salían a comprar, el novio llegó. Aquellas que estaban listas fueron con él al banquete de bodas, y la puerta se cerró." 11 Más tarde vinieron las otras novias, y ellas gritaron: '¡Adón! ¡Adón! ¡Déjanos entrar!' 12 Pero él respondió: '¡En verdad les digo que no las conozco!' 13 Por lo tanto, permanezcan alerta, porque no saben ni el día ni la hora.



Jag Sameaj Januka.

Feliz fiesta de Januka.


Rab. Ntanel Gomescásseres


_______________________________________________________________
Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto,  puedes escribir a :

Con gusto te responderemos.
Si deseas recibir los comentarios semanales en tu e-mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:




Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Èl hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de:
Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310-2 46 65 79 - Bogotá - Colombia.

En Colombia puedes consignar en:
Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 2035-7862019

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:

Shalom Ubrajá ( Paz y bendición ).

Te invitamos a que visites nuestra judaica: