miércoles, junio 14, 2023

Parashá No.37 - Sheláj Lejá - Tzit Tziot





Parashá No. 37 – Sheláj Lejá / Envía por tu cuenta 

Bemidbar / En el desierto / Números 13 : 1 – 15 : 41

13 1 YAHWÉH dijo a Moshé: 2 "Envía de parte tuya hombres a reconocer la tierra de Kenaán, la cual Yo estoy dando al Pueblo de Israel. De cada tribu ancestral manda a alguien que sea dirigente en su tribu."




Tzit Tziot







Por el Rab. Ntanel Gomescásseres




En el comienzo de la parashá de esta semana pareciera que El Eterno le ordenara a Moshé que enviara los espías a la tierra prometida, pero eso es culpa de las traducciones al español, ya que SHELÁJ LEJÁ significa ENVÍA POR TU CUENTA.


O sea que parece que Moshé le pidió consejo al Eterno, acerca del pedido del pueblo de querer enviar los espías.


Esto lo deducimos de lo que el mismo Moshé nos cuenta en Devarim / Deuteronomio 1:


22 "Ustedes se me acercaron, cada uno de ustedes, y dijeron: 'Vamos a mandar hombres delante de nosotros para explorar el país para nosotros y traigan de vuelta noticia de qué ruta debemos usar subiendo, y cómo son las ciudades que nos encontraremos.' 23 La idea me pareció buena a mí, así que escogí doce hombres de entre ustedes, uno de cada tribu;



Pero dando un paseo por los perekím / capítulos de la parashá aprenderemos a conocer un poco mas al Eterno, ENTENDER como es que Él trabaja para que Sus enseñanzas sean de bendición para todos nosotros.


Iermeyáh / Jeremías 9 :
22(23) Aquí está lo que YAHWÉH dice:
"El sabio no debe jactarse de su sabiduría,
el poderoso no debe jactarse de su poder,
el rico no debe jactarse de sus riquezas;
23(24) más bien, el ostentador que se jacte en esto:
que él me entiende y me conoce
que Yo soy YAHWÉH, practicando la misericordia,
justicia y rectitud en La Tierra;
porque en estas cosas me complazco," dice YAHWÉH.



Sobre todo teniendo en cuenta que los hechos relatados fueron los mas funestos para el pueblo de Israel, ya que terminan con la sentencia de muerte por parte de El Eterno para toda una generación.


Pero El Eterno al final de la parashá nos da una herramienta para que no vuelva a suceder lo que sucedió.


Bemidbàr / Números 15:
37 YAHWÉH le dijo a Moshé: 38 “Habla al pueblo de Israel, instruyéndolos a hacer, por todas sus generaciones, tzit tziót en las esquinas de sus atuendos, y pongan con los tzit tziót en cada esquina un hilo de azul. 30 Será un tzit tzit para que lo miren y así recuerden todos los mitzvót de YAHWÉH y los obedezcan, para que no vayan a donde su propio corazón y ojos los guíen para prostituirse a ustedes mismos; 40 sino los ayudará a recordar y obedecer todos mis mitzvót y a ser Kadoshim para su Elohim. 41Yo soy YAHWÉH su Elohim, quien los sacó de la tierra de Egipto para ser su Elohim. Yo soy YAHWÉH su Elohim."



Los tzit tziót son una herramienta contra la desobediencia a la Toráh, lo cual es pecado.


En el mismo perek 15, El Eterno nos enseña dos tipos de desobediencia :


Por error y por soberbia.


Y ambas El Eterno las trata de manera diferente.


Pecar por error, es aquél pecado que se comete sin saber que era pecado, o porque se cometió sin intención.


Bemidbàr / Números 15:
27 "Si un individuo peca por error, ofrecerá una cabra en su primer año como ofrenda de pecado. 28 El Kohen hará expiación delante de YAHWÉH para la persona que cometa un error y peque inadvertidamente; hará expiación por él, y él será perdonado – 29 no importa si es un ciudadano de Israel o un extranjero viviendo con ellos. Ustedes tendrán una ley para quien sea que haga algo mal por error.



En cambio, el pecado de soberbia es aquel que se comete sabiendo que es pecado.


Y el tratamiento es muy diferente :


Bemidbàr / Números 15:
30 "Pero un individuo que hace algo mal intencionalmente, ciudadano o extranjero, está blasfemando a YAHWÉH. Esa persona será cortada de su pueblo. 31 Porque ha tenido desprecio por la palabra de YAHWÉH y ha desobedecido su mandamiento, esa persona será cortada completamente; su ofensa permanecerá con ella."



Y la manera como en aquella época eran cortados del pueblo los pecadores por soberbia, queda explicada en la continuación del pasaje :


32 Mientras el pueblo de Israel estaba en el desierto, ellos encontraron un hombre recogiendo leña en Shabbat. 33 Aquellos que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moshé, Aharon y toda la congregación. 34 Ellos lo mantuvieron en custodia, porque no había sido decidido qué hacer con él. 35 Entonces YAHWÉH dijo a Moshé: "Este hombre tiene que ser puesto a muerte; la comunidad completa lo apedreará de muerte fuera del campamento." 36 Así que toda la comunidad lo trajo fuera del campamento y tiraron piedras a él hasta que murió, como YAHWÉH había ordenado a Moshé.



No seamos tan ligeros a la hora de pasar por encima de los mandamientos del Eterno.


Algunos dicen que el famoso leñador de este pasaje, recogió la leña en Shabat para demostrarle al resto del pueblo que con la Toráh no se juega.


Para mostrarle al resto del pueblo, que El Eterno no estaba amenazándolos porque si.


No nos escudemos en doctrinas como :


“Menos mal que ya no tenemos que cumplir mandamientos”


No nos escudemos en la desgracia de creer que porque estamos bajo la gracia podemos hacer lo que queramos con los mandamientos del Eterno.


Para eso sirven los tzit tziót :


Para recordarnos que hay unos mandamientos que El Eterno nos dejó por medio de Moshé, y que tenemos que cumplirlos.


El que no los conoce muy bien, al mirar los tzit tziót los estudiará mejor para no pecar por error.


El que los conoce muy bien, al ver los tzit tziót evitará cometer pecados por soberbia.


Aunque El Eterno, por grave que sea nuestro pecado, siempre estará esperando nuestro arrepentimiento, y la sangre de Yashúa derramada en el monte del calvario siempre estará dispuesta para lavar nuestros pecados, difícil, muy difícil es llegar al arrepentimiento de un pecado que se ha cometido conscientemente.


Lo mejor es arrepentirse de cometerlo, antes de hacerlo.


Para eso están los tzit tziót


No usas tzit tziót?


Ya estás cometiendo el pecado.


Es una orden del Eterno.


Saber que los debo usar y no usarlos, es pecar con soberbia.


Puedes tener todas las excusas :


Que se ven muy poco elegantes hoy en día.


Que nuestros vestidos hoy en día no tienen cuatro puntas.


Que no se puede conseguir la tinta azul que manda la Toráh....etc.....etc.


Siempre tendremos excusas, pero para El Eterno no valen las excusas.


Otros se escudan que el Ruaj HaKodesh reemplaza los tzit tziót porque Él “nos enseñará todas las cosas”.



Si es así, entonces nunca mas leamos Toráh, dejemos que el Ruaj nos continúe enseñando.


Ilógico, cierto?


Tanto la Toráh como los tzit tziót son instrumentos que utiliza el Ruaj, para cumplir con su ministerio de enseñarnos todas las cosas.


Yashúa nuestro Mesías usaba tzit tziót, porque es un mandamiento.


Muchos de nosotros, al no usarlos, nos estamos creyendo mas santos que Él.


Su Palabra está dada, es para nuestra bendición.




Shabat Shalom




Rab. Ntanel Gomescásseres




Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:


judaismomenorah@gmail.com


Con gusto te responderemos.


Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:


enviarcomentarios@gmail.com


Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :


Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310- 246 65 79- Bogotá - Colombia.


En Colombia puedes consignar en:
Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 2035-7862019


Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:


judaismomenorah@gmail.com


Shalom Ubrajá (Paz y bendición).


Te invitamos a que visites nuestra judaica:


http://www.judaicamenorah.com.co