lunes, noviembre 17, 2025

Parashá No.6 – Toldót - Tres mil millones



Parashá No.6 – Toldót / Generaciones

Bereshít / En el principio / Génesis 25 : 19 – 28 : 9




Tres Mil Millones


Por el Rab. Ntanel Gomescásseres


25:19 Y estas son las generaciones de Yitsjak, hijo de Avraham: Avraham engendró a Yitsjak.


La parashá / porción semanal, se llama: Toldot /
generaciones.

Aprovechando este tema, bueno es hablar acerca del pueblo de Israel.

Hablar acerca del plan profético que El Eterno tiene para nosotros, y por ende, para el resto de la humanidad.

Si hoy se mira desprevenidamente al pueblo de Israel, se puede caer en el error de creer que no tenemos nada que ver ya en ese plan profético.

Somos tan pocos hoy en día.

Se puede decir, que los judíos no sobrepasamos las catorce millones de personas actualmente.

Cuando alguien nos compara con alguna de las muchas religiones que existen, nuestra desventaja numérica es muy visible.

Pero miremos lo que dice la Toráh al respecto, para que nuestra creencia sea basada en la realidad de las Sagradas Escrituras, y hagamos lo que nos toca hacer a nosotros, para que ese plan profético se cumpla.

Bereshít / Génesis 28:
3 Que El Shaddai / Elohim Todopoderoso te bendiga, te haga fructífero y multiplique tus descendientes, hasta que se hagan una total asamblea de naciones.

En el sentido literal, cualquiera puede decir, que allí El Eterno le estaba profetizando a Yitzjak acerca de las 12 tribus, que saldrían de su hijo Ya’akov.

Pero si miramos con cuidado, nos daremos cuenta, que allí se está profetizando es acerca de los gentiles, que entrarán a formar parte del pueblo de Israel.

Hay otros pasajes que lo corroboran.

Yishayahu / Isa.
14 1 Pues YAHWEH tendrá compasión de Yaakov – El, otra vez, de nuevo escogerá Israel y los asentará en su propia tierra, donde los extranjeros se unirán a ellos, juntándose a la casa de Yaakov.

En la parashá de la próxima semana, El Eterno le dice algo muy parecido a Ya’akov.

Bereshít / Gen. 28:
14 Tus descendientes serán tan numerosos como los granos de arena en la tierra. Te expandirás hacia el oeste y hacia el este, hacia el norte y hacia el sur. Por ti y tu semilla todas las familias de la tierra serán bendecidas.

Cuando sucederá eso?

Pronto, porque ya estamos en los tiempos finales.

Como sucederá?

Es lo que estamos tratando de vislumbrar, a través de este estudio.

Hay otro pasaje que nos debe inquietar bastante, para pensar acerca de todo esto.

Devarim / Deut. 1:
10 YAHWEH su Elohim los ha multiplicado, así que hay tantos de ustedes hoy como hay estrellas en el firmamento. 11 ¡Qué YAHWEH, el Elohim de sus padres, los multiplique aun mil veces más y los bendiga, como Él les ha prometido!

Hay que conocer el contexto en el cual se da el pasúk / versículo, para poder entender lo que este dice.

El pueblo de Israel, ha salido de Egipto.

Según el censo que se hace, hay seiscientos mil hombres aptos para la guerra.

O sea que están entre los 20 y los 50 años de edad.

No se han contado entre esos 600.000, a los ancianos, los niños, tampoco las mujeres.

Los que saben del tema demográfico, entonces dicen que si los varones entre 20 y 50 años eran 600.000, la población total debían ser mas o menos, tres millones de personas.

O sea que en el pasúk que estamos estudiando, Moshé se está dirigiendo a tres millones de personas.

Y a ese pueblo de tres millones de personas, les dice:

11 ¡Qué YAHWEH, el Elohim de sus padres, los multiplique aun mil veces más y los bendiga, como Él les ha prometido!

Tenemos que entender, que la Toráh es un libro muy serio.

Allí no se escribe nada por escribirlo nada mas.

Cada palabra, cada frase, tiene valor.

Cada bendición, se cumplirá.

Cada profecía, se cumplirá.

Y esta profecía / bendición que estamos estudiando, no será la excepción.

Así que los tres millones de personas que éramos en esos momentos, los debemos multiplicar por mil, y así conoceremos cuantos llegaremos a ser, en un futuro cercano.

El resultado es fácil de sacar : Tres mil millones de personas, llegarán a ser parte del pueblo de Israel.

Para que mas o menos tengamos una idea, eso equivale casi a la mitad de la población mundial actual.

Miremos otros pasajes, que nos ayudarán a comprender mejor esto.

Yehoshúa / Jos. 1:
10 porque un hombre de ustedes ha perseguido mil – es porque YAHWEH su Elohim ha peleado de parte de ustedes, como Él le dijo a ustedes.

Acá se habla de un contexto de guerra.

Pero ese contexto de guerra física, también hay que pasarlo a la guerra espiritual.

O sea que El Eterno, acá nos está dando una profecía.

Que cada uno de nosotros, se convertirá en mil personas.

Como lo haremos?

Como hará Él, para que eso se cumpla?

Él nos ayudará, para que eso sea una realidad.

Nosotros, solamente tendremos que hacer Su voluntad.

Eso nos preparará, para ese avivamiento mundial que se avecina.

Donde miles y miles de personas, entrarán a ser parte del pueblo de Israel.

Cuando será eso?

Yishayahu / Isa. 60:
22 El más pequeño crecerá a mil, la más débil se convertirá en una nación fuerte. Yo, YAHWEH, cuando el tiempo apropiado venga, apresuradamente haré que se cumpla."

Ese es el plan del Eterno.

Estudiemos un poco mas las Sagradas Escrituras, y nos daremos cuenta, que la venida de Yashúa por primera vez, hace dos mil años, fue el inicio de ese plan.

Lo que pasa, es que ha-satán no quiere que ese plan se lleve a cabo.

Y ha hecho que las personas que buscan al Eterno, no lo busquen a través del pueblo de Israel, sino a través de otras religiones, donde solo reciben engaños disfrazados de verdad.

El siguiente pasaje, es uno de mis favoritos.

Si ustedes se dan cuenta en el encabezamiento del estudio, este pasaje es el lema de la Comunidad Judío Mesiánica Menoráh.

Se pueden imaginar cuantas opciones puede uno tener, a la hora de escoger un pasúk, que le sirva de lema a una comunidad?

Las opciones, serían innumerables.

Pero nosotros, en nuestra comunidad, escogimos este.

Porque este pasaje, en pocas palabras, relata la manera como millones de gentiles pueden entrar a ser parte del pueblo de Israel.

Efesiím / Efe. 2:
11 Por lo tanto, recuerden el estado en que estaban antes: Ustedes, Gentiles de nacimiento, llamados los incircuncisos por aquellos que son llamados circuncisos, 12 en aquel tiempo no tenían a Mashíaj. Estaban apartados de la ciudadanía de Israel, extranjeros a los pactos de la promesa de YAHWÉH. Estaban en este mundo sin esperanza y sin Elohim.

Aquí está la radiografía de un GENTIL:

1- No tiene a Mashíaj (No puedes seguir diciendo que tienes a Mashíaj, pero eres gentil, eso es un exabrupto, es un híbrido imposible de ser.)
2- No es israelita.
3- Por lo tanto, con respecto a Israel, es extranjero.
4- El Elohim de Israel, no es su Elohim (Dios).

Hasta ahí las malas noticias.

Las buenas noticias comienzan un poco mas adelante:

13 Pero ahora ustedes, que estaban muy lejos, (de la ciudadanía de Israel) han sido acercados (a la ciudadanía de Israel) por medio del derramamiento de la sangre del Mashíaj. 14 Porque El mismo (Yashúa) es nuestro Shalom, El nos ha hecho a ambos pueblos (judíos y gentiles) uno y ha derrumbado el muro que nos dividía,

Si no conocemos el contexto, nunca vamos a entender nada.

Cual era: el muro que nos dividía,?

Para saberlo, hay que estudiar acerca del Templo de Yerushalaim / Jerusalém.

En el Templo, estaba lo que se conocía como El Atrio de los Gentiles.

Porqué se llamaba así?

Porque, solo hasta allí podían llegar los gentiles.

Era el corredor externo del Templo.

El gentil, no podía pasar de allí.

Al Templo sólo podían entrar los judíos.

Habían avisos en las puertas, que decían:

"Prohibida la entrada de gentiles, so pena de muerte"

Ese es el muro, que con la muerte de Yashúa, ya no existe para el gentil.

Algunos piensan y predican, que ese muro cayó, para que el judío saliera del Templo, se olvidara del Judaísmo, y se convirtiera en un gentil.

Eso es lo que se enseña en muchas partes, cuando se le dice al judío que deje el Shabat, y comience a guardar el domingo.

Que deje el calendario hebreo, y siga el calendario pagano.

Que deje las fiestas santas del Eterno, y siga las fiestas del mundo.

Que barbaridad mas grande!!!

El muro cayó, para que el gentil pudiera entrar al Templo.

Para que dejara todo su paganismo, y comenzara a vivir de acuerdo a la Toráh.

En otras palabras, para que el gentil pudiera entrar, a ser parte del pueblo de Israel.

15 destruyendo en su propio cuerpo la enemistad ocasionada por la Toráh con sus mandamientos, manifestada en la forma de ordenanzas.

Este es otro pasaje, que se ha enseñado muy mal.

Las malas traducciones, han hecho creer que Yashúa acabó con las ordenanzas de la Toráh.

Acá, no dice nada al respecto.

Lo que acabó, fue con la prohibición que el judío no se podía juntar con el gentil.

No se le podía compartir al gentil, de Judaísmo.

Los prosélitos eran escasísimos, en esas épocas.

Después de Yashúa, las cosas cambiaron.

Y eso lo vemos en Guevurót / Hechos.

Como los judíos comenzaron a predicarle a los gentiles, a través del Sheliaj Shaul / Apóstol Pablo.

Sigamos con el relato de Efesiím / Efesios:

Él hizo esto, para crear en unión con Él mismo de los dos grupos, (judíos y gentiles) una humanidad renovada, y entonces hacer Shalom. 16 Para así, reconciliar para YAHWEH, ambos pueblos en un sólo cuerpo, siendo ejecutado como un criminal, entonces mató en sí mismo esa enemistad.

19 Así que, entonces, ya no son extranjeros ni desconocidos. Por el contrario, ustedes son conciudadanos con el pueblo de YAHWÉH (Israel) y miembros de la misma familia de YAHWÉH.

O sea, que en pocas palabras, cuando tú dices que eres gentil, pero crees en Yashúa, lo que te está haciendo falta, es identidad.

Que te comiences a identificar, como israelita, como judío, como hebreo.

Y comiences a vivir como tal.

Que comiences a vivir según las instrucciones y enseñanzas (Toráh) que El Eterno nos dejó, para que las pusiéramos en práctica.

Desde Bereshít / Génesis, hasta Revelación / Apocalipsis.

Se dan cuenta de lo que El Eterno nos está enseñando?

Millones y millones de personas, que andan buscando al Elohim de Israel, sin saberlo, le siguen el juego a ha-satán.

Se dejan desviar hacía el Cristianismo, sea Católico, o sea Evangélico.

Se dejan desviar hacía cualquier religión en la cual se predica la Biblia, y con solo eso ya creen que son de ¨sana doctrina¨.

No se ponen a pensar, en lo que dice Yashúa:

Yojanán / Juan 4:
22 Ustedes no saben lo que están adorando; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los Judíos. 23 Pero el momento se acerca; en verdad, ya está aquí, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre espiritual y verdaderamente; porque ésta es la clase de gente que el Padre quiere adorándole. 24 YAHWEH es Espíritu; y los adoradores tienen que adorarlo espiritual y verdaderamente."

Se consuelan, diciendo que son ¨el Israel Espiritual¨.

Pero, miren el final del pasaje.

tienen que adorarlo espiritual y verdaderamente."

Al Eterno no le basta, con que seamos el Israel Espiritual.

Debemos ser israelitas, verdaderamente.

En Espíritu, y en Verdad.

Nuestras costumbres, deben ser distintas a las del resto del mundo.

Muchos dicen, que son El Israel Espiritual.

Y siguen viviendo paganamente, como gentiles.

Comiendo alimentos inmundos, como los gentiles.

Celebrando, las mismas fiestas paganas de los gentiles.

Con el mismo calendario pagano, de los gentiles.

Cuando la humanidad entienda eso, entonces fácilmente llegaremos a ser tres mil millones de israelíes.

Para eso murió Yashúa.



Shabat shalom.


Rab. Ntanel Gomescásseres
___________________________________________________________


Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:

judaismomenorah@gmail.com

Con gusto te responderemos.

Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:

enviarcomentarios@gmail.com


Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :

Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310- 2 46 65 79- Bogotá - Colombia.

En Colombia puedes consignar en:
Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 203-578620-19

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:

judaismomenorah@gmail.com

Shalom Ubrajá (Paz y bendición).

Te invitamos a que visites nuestra judaica:

http://www.judaicamenorah.com.co


Parashá No.6 – Toldót / Generaciones- Ayuda Idonea







Parashá No.6 – Toldót / Generaciones

Bereshít / En el principio / Génesis 25 : 19 – 28 : 9


25:19 Y estas son las generaciones de Yitsjak, hijo de Avraham: Avraham engendró a Yitsjak.




AYUDA IDONEA



Por el Rab. Ntanel Gomescásseres



En esta semana, estudiamos la vida de Yitsjak.

La parashá / porción semanal, nos cuenta que se la pasó abriendo pozos, que nunca salió de Israel.

Es mucho lo que tenemos que aprender de él.

Pero, en este comentario me quiero enfocar en algo muy importante de la vida de Yitsjak.

Aparece en el segundo pasúk / versículo de la parashá:

25:20 Y tenía Yitsjak cuarenta años de edad cuando tomó para él por mujer a Rivkah, hija de Betuel el arameo, de Padán-Aram; hermana de Laván el arameo.

Por lo subrayado, ya se pueden imaginar de quien vamos a hablar.

Hablaremos de Rivkah, la esposa de Yitsjak, y como ella influyó en la vida de èl.

Para que aprendamos, que una pareja, cuando se escoge conforme a la voluntad del Eterno, resultará conforme dice la Toráh:

Bereshít / Génesis :
2:18 Y dijo Yahwéh Elohim: No es bueno que esté el hombre solo; haré una ayuda idónea para él.

Hoy vamos a aprender, los que ya estamos casados, la manera como muchas veces desaprovechamos esa ayuda idónea que El Eterno ha colocado a nuestro lado.

Y espero que hoy también aprendan, aquellos que están solteros.

Para que se den cuenta de la responsabilidad tan grande que tienen, al escoger esposa.


Porque si escogen mal, ya no será AYUDA IDÓNEA.

Primero que todo, tenemos que entender algunas cosas, que si no es por el Judaísmo, nunca pudiéramos entender.

Y desde ya les advierto, a muchos de nuestros lectores:

No dejen de leer este comentario, porque van a comenzar a leer cosas que nunca habían leído.

Esperen hasta el final del comentario, y entonces si, hagan sus conclusiones.

Para comenzar a comentar acerca del matrimonio que va de acuerdo a la voluntad del Eterno, miremos que dice la Toráh, acerca de los orígenes del hombre y de la mujer:

Bereshít / Génesis:
1:27 Y creó Elohim al hombre a su imagen, a imagen de Elohim lo creó, varón y hembra lo creó.

Si estudiamos con detenimiento, nos daremos cuenta de algo, que para muchos va a ser sorpresa.

Hombre = varón y hembra lo creó

Clarito.

En un comienzo, el hombre era hermafrodita.

O sea que tenía ambos sexos.

Era hombre y mujer, a la vez.

(Aún no dejen de leer......sigamos adelante.......después que terminemos el estudio, pueden decirme loco.....antes no)

De donde sacamos semejante cosa???

Sigamos mirando la Toráh, en un pasaje que ya mencionamos un poco atrás:

Bereshít / Génesis:
2:18 Y dijo Yahwéh Elohim: No es bueno que esté el hombre solo; haré una ayuda idónea para él.

Si miramos cuidadosamente, nos daremos cuenta, que en el pasúk que habla de la creación del ser humano como hombre y mujer, como parte de un solo ser, es el 1:27.

Y cuando El Eterno dice:

No es bueno que esté el hombre solo; haré una ayuda idónea para él.

ya es en el pasúk 2:18.

O sea que es mucho mas adelante, mucho después de haber hecho al hombre.

Parece ser, que la razón es que Adám no se sintió muy bien en su condición de hombre y mujer a la vez.

Como consecuencia de eso, vino la operación quirúrgica que todos conocemos, pero en parte.

Cuando leemos la Toráh superficialmente, leemos lo siguiente :

2:21 E hizo Yahwéh Elohim caer un sueño profundo sobre el hombre y (éste) se durmió; y tomó una de sus costillas y cerró (con) carne el lugar de ella. 2:22 E hizo Yahwéh Elohim de la costilla que había tomado del hombre, una mujer, y la dio al hombre.

Para profundizar en este tema, hay que entender algunas cosas del Hebreo.

El Hebreo, es el idioma en que está escrita la Toráh.

Por lo tanto se le llama: LASHÓN KADÓSH /Lengua Santa.

Y los escritores de la Toráh, se cuidaron de ser “respetuosos”, a la hora de traducir.

Un ejemplo, lo vemos en el caso de Avraham con su siervo Eliécer.

Cuando Avraham le dice a su siervo que vaya a buscar esposa para Yitsjak, le dice lo siguiente:

24:2 Dijo Avraham a su siervo, el (más) viejo de su casa, aquél que tenía el gobierno de todo lo que era de él: Pon tu mano debajo de mi muslo 24:3 y te tomaré juramento por Yahwéh, Elohim de los cielos y Elohim de la tierra, que no has de tomar para mi hijo (mujer) de las hijas de los cananeos, entre quienes yo habito, 24:4 sino que irás a mi tierra y a mi parentela, y tomarás mujer para mi hijo, para Yitsjak.

Cuando la Toráh nos habla del MUSLO, es una manera figurada de referirse a los GENITALES.

Para entender esto, tenemos que entender la cultura hebrea.

Según esta cultura revelada por El Eterno en la Toráh, hacer un juramento de esa clase, era jurar por la descendencia de esa persona.

Porqué traigo a colación esto?

Porque cuando la Toráh dice que : y tomó una de sus costillas, también está hablando de una forma figurada.

Lo que El Eterno le sacó a Adám, fue la parte femenina!!!!!!

Y de esta parte femenina, hizo a la mujer.

Si aun están incrédulos al respecto, les tengo una prueba física de que el hombre en un comienzo fue mujer también:

LAS TETILLAS DE LOS HOMBRES.

Para qué nos sirven?

Para nada!!!!!!!!!!

Solo sirven para demostrarnos que al comienzo si sirvieron, porque estaban hechas para que amamantáramos a nuestros hijos.

Esos hijos, que también saldrían de nuestras entrañas.

(Todá rabá!!!!!! -Muchas gracias!!!!!!!- Eterno por librarnos de esa.......jejejejeje)

Entonces, si antes éramos hombre y mujer a la vez, ya entendemos porqué la Toráh nos dice :

2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

O sea, como eran al principio, antes de la operación quirúrgica que nos relata la Toráh.

O sea, que hoy un hombre está incompleto, sin su mujer.

Una mujer, está incompleta sin su varón.

(de ahí viene el dicho: que el hombre soltero es un animal incompleto......y el hombre casado es un completo animal....jajajajaja)

O sea que cada uno de nosotros, tiene su “media naranja”.

Su UNICA media naranja.

No hay dos opciones, ni tres.

Solo UNA.

Y debemos buscarla, para completarnos.

Pero como hacemos, para saber cual es?

Con una población mundial de mas de siete mil millones personas, como poder saber cual es mi “media naranja”?

Si tratamos de escoger nosotros, lo mas seguro nos equivocaremos.

El único que lo sabe, es El Eterno.

Porque Él lo sabe todo.

Además, Él fue el que nos separó.

Por eso, Avraham le dijo a Eliécer :

24:7 Yahwéh, Elohim de los cielos, que me tomó de la casa de mi padre y de la tierra de mi nacimiento, y que me habló y me juró, diciendo: "a tu descendencia daré esta tierra", Él enviará su ángel delante de ti, y tomarás mujer para mi hijo allá.

Como quien dice : Él te guiará, y te mostrará cual es.

Y si estudiamos el resto del pasaje, nos daremos cuenta que así fue.

Eliézer le colocó señales al Eterno, y este lo guió a través de esas señales, para que Rivkah fuese la elegida.

Esto, nos demuestra algunas cosas.

Que esta es la manera, como el pueblo del Eterno se casa.

Que los noviazgos, como se usan hoy en día, no son del Eterno.

Si queremos encontrar a nuestra pareja, no debemos mirar a nuestro lado, para ver cual es la / el que nos gusta..

Debemos es mirar hacía arriba, y pedirle al Eterno, que nos diga cual es nuestra “media naranja”.

Eso fue lo que sucedió con Yitsjak.

Y por eso, fue que Rivkah fue de gran bendición para él.

Miremos un ejemplo, que toca la parashá de esta semana.

El caso de Esáv y Ya’akov.

Los hijos de Yitsjak y Rivkah.

Dos hijos, completamente distintos.

Desde el vientre, comenzó la disputa entre ellos.

Uno de ellos sería el patriarca de nuestro pueblo.

25:27 Y crecieron los niños, y fue Esav diestro cazador, hombre del campo; y Ya'akov, hombre íntegro, que habitaba en tiendas.

Acá tenemos que entender, que la Toráh nos quiere indicar que Esav era dedicado a las cosas del mundo, en cambio Ya’akov se dedicaba a las cosas espirituales.

Pero miremos la que opinaba cada uno de los padres, acerca de sus hijos.

25:28 Y amaba Yitsjak a Esav, porque comía de su caza; Y Rivkah amaba a Ya'akov.

Si miramos en toda la Toráh, aprendemos que el escogido sobrenaturalmente por El Eterno para ser nuestro patriarca, fue Ya’akov.

Pero todo lo natural, aparentaba que el escogido iba a ser Esav.

Esav había sido el primogénito, había nacido primero.

Aunque el hecho que Ya’akov venía agarrando a Esav por el talón, dicen muchos que fue porque Ya’akov iba nacer primero, pero Esav se le adelantó.

Otros lo explican simbolizando el vientre de Rivkah con un tubo de ensayo, en el cual se introduce dos bolas del grosor similar al tubo de ensayo, (o sea que cada una entra justa).

Si introducimos primero la bola azul (Ya’akov) -para indicar que fue engendrado primero- y acto seguido, introducimos la bola roja (Esav) –suponiendo que fue engendrado de ultimo-.

A la hora de sacarlas, saldrá primero la bola roja (Esav).

El hecho de que salió primero, no quiere decir que haya sido engendrado primero.

Dice el midrásh, que Esav era un aparentador el tremendo.

Él, le aparentaba a su padre, lo que no era realmente.

Para Yakób, Esav era una persona súper espiritual.

Si miramos lo que la historia nos dice de Esav y su descendencia, tenemos que tener claro, que no nos hubiera ido nada bien como pueblo del Eterno, si Esav hubiera sido nuestro patriarca.

Si hubiera sido según el criterio de Yitsjak, Esav hubiera sido el elegido.

Y El Eterno sabiendo eso, hizo que se cumpliera Su Santa y Perfecta Voluntad.

Y utilizó un instrumento : Rivkah.

Ella, no se dejó engañar por las apariencias de Esav.

Su “sexto sentido”, le hacía pensar que el escogido era Ya’akov.

Ese “sexto sentido”, que no es otro, sino la mayor facilidad que tiene la mujer para estar en contacto, en comunicación con El Eterno.

E hizo todo lo que estuvo a su alcance, para que Yitsjak no cometiera el error que pensaba cometer.

Muchos critican lo del “engaño” de Rivkah y Ya’akov, en contra de Yitsjak y Esav.

Lo que no tienen en cuenta, es lo que estaba en juego:

El futuro de nosotros, como pueblo del Eterno.

El enemigo, por todos los medios, quería engañar a Yitsjak, para que eligiera a Esav.

“Fue por lana y salió trasquilado”. “Con la misma vara que mides....serás medido”

Todá rabá –muchas gracias al Eterno, por Rivkah.

El Eterno, continúa utilizando sus siervas hoy en día.

Lo que pasa, es que los varones no les hacemos caso a sus consejos.

Muchas veces, El Eterno nos habla a través de ellas.

Nos previene.

Seamos sabios.

Sigamos el consejo que El Eterno le dio a Avraham.

21:12 Y dijo Elohim a Avraham: No desagrade a tus ojos esto del muchacho y de tu sierva; todo lo que te dijere Sarah, oye su voz ; porque en Yitsjak será llamada tu descendencia.

Shabat Shalom.


Rab. Ntanel Gomescásseres


___________________________________________________________

Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:

judaismomenorah@gmail.com

Con gusto te responderemos.

Si deseas recibir el comentario o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:

enviarcomentarios@gmail.com



Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :

Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Tel. (057) 310- 2 46 65 79- Bogotá - Colombia.

En Colombia puedes consignar en:
Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 203-578620-19

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:

judaismomenorah@gmail.com

Shalom Ubrajá (Paz y bendición).

Te invitamos a que visites nuestra judaica:

http://www.judaicamenorah.com.co




Parashá No.5 – Jaie Sarah - Citas Divinas




Parashá No.5 – Jaie Sarah / Las vidas de Sarah 

Bereshít / En el principio / Génesis 23 : 1 – 25 : 18


23:1 Y fueron las vidas de Sarah cien años y veinte años y siete años; años de vidas de Sarah.



Citas Divinas


Por el Rab. Ntanel Gomescásseres


Una de las características que tenían Abraham y Sarah, es que eran personas ganadoras de almas.

Ellos no desaprovechaban oportunidad, para acercar a las personas al Eterno.

En una parashá / porción anterior, leíamos lo siguiente:

Bereshít / Génesis 12 :
5 Avram tomó a su esposa Sara, a Lot el hijo de su hermano, y todas sus posesiones las cuales habían acumulado, como también la gente que habían adquirido en Haran; entonces ellos salieron para la tierra de Kenaan y entraron en la tierra de Kenaan.

Fácilmente podríamos decir, que allí se refiere a esclavos que habían comprado.

Pero no, allí habla de personas a las cuales habían sacado de la idolatría, y se habían convertido al Elohim de Abraham.

Eso hacía que ellos tuvieran vidas significativas.

Vidas con propósito.

Dice el Midrásh, que la tienda de Abraham siempre estaba abierta por sus cuatro costados.

Y en su tienda, siempre el caminante, el forastero, encontraba como saciar su sed y su hambre.

Cuando alguien llegaba a la tienda de Abraham, él y Sarah, aprovechaban para hablarle del Eterno.

Llevamos ese tipo de vidas hoy?

Estamos haciendo la voluntad agradable y perfecta del Eterno?

Estamos utilizando cada oportunidad que se nos presenta, para hablar del Eterno?

En el Brit Hadashá / Pacto Renovado, encontramos un pasaje que nos puede ilustrar, acerca de cómo poder ser hoy en día como Abraham y Sarah eran.

Guevurót / Hechos
8 1 y Shaúl dio su aprobación a este asesinato. Comenzando desde ese día, se levantó una gran persecución contra la Comunidad Mesiánica en Yerushalayim; todos menos los emisarios fueron esparcidos por todas las regiones de Yahudáh y de Shomron. 2 Algunos hombres piadosos sepultaron a Esteban, y lo lloraron profundamente. 3 Pero Shaúl se dispuso a destruir la Comunidad Mesiánica; entrando casa por casa, arrastraba a ambos, hombres y mujeres, y los entregaba para ser puestos en prisión.

Miremos bien el contexto, para que entendamos el mensaje.

La persecución contra los judíos mesiánicos, era tremenda.

Shaul de Tarso, los acosaba hasta la muerte.

Muchos, caían en sus garras.

Pero miremos lo que hacían los que se escapaban, de las manos de Shaul:

4 Sin embargo, aquellos que fueron dispersos anunciaban las Buenas Noticias de la Palabra donde quiera que iban.

Esos, eran verdaderos hijos de Abraham.

Eran personas que a pesar de las dificultades que estaban pasando, no cesaban de hablar del Eterno, por donde quiera que iban.

Pasemos al pasúk / versículo 26, y miremos lo que pasó con Felipe.

Si miramos con cuidado, vamos a aprender como ser un ganador de almas, para El Eterno.

Vamos a saber cuando es que El Eterno quiere que le hablemos a alguien.

26 Un malaj / angel de YAHWEH le dijo a Felipe: "Levántate y vete al sur por el camino que desciende de Yerushalayim a Azah, el camino del desierto."

Que nos enseña El Eterno con esto?

Que para uno compartirle a alguien, uno debe bajarse al nivel donde está la persona.

Vemos con preocupación, que muchos judíos mesiánicos, cuando le comparten a alguien, lo que hacen es confundir a la persona.

Le hablan en términos hebreos, que la persona nunca puede entender.

Ni siquiera tenemos la precaución de irles traduciendo, lo que vamos diciendo.

Comenzamos a hablar con la persona, y lo que hacemos es atacarla por lo que ella cree, y por lo que ella practica.

Como si ella tuviera la culpa, de no conocer lo que nosotros conocemos.

Esa, no debe ser nuestra actitud.

Debemos bajarnos a la condición espiritual de la persona, y hablarle en los términos que nos pueda entender.

La idea no es, demostrarles lo santos y especiales que somos.

La idea es, que la persona entienda el mensaje de salvación, que le estamos llevando.

Para que eso suceda, tenemos que bajarnos de la Yerushalaim en la cual estamos, y descender al duro desierto, donde la persona se encuentra.

A eso se refería el sheliaj Shaul / Apostol Pablo, cuando dijo en una frase que ha sido muy criticada por muchos:

Corintím Alef / 1 Cor.9:
19 Pues, aunque soy un hombre libre, no sujeto al dinero de nadie, me he hecho esclavo de todos, para poder ganar a tantas personas como sea posible. 20 Esto es, con los Judíos lo que hice fue ponerme en la posición de Judíos, para ganar a los Judíos. Con la gente sujeta a la perversión legalista de la Toráh, me pongo en la posición de alguien bajo dichos legalismos, para ganar algunos bajo estos legalismos, aunque yo no esté sujeto a la perversión legalista de la Toráh. 21 Con aquellos que viven fuera del marco de la Toráh, me pongo en la posición de alguien fuera de la Toráh, para ganar a los que están fuera de la Toráh; aunque yo mismo no esté fuera del marco de la Toráh de YAHWEH, sino dentro del marco de la Toráh, como es apoyada por el Mashíaj. 22 Con los que son "débiles," me convertí en "débil," para ganar a los "débiles." Con todo tipo de gente, me he convertido en todo tipo de cosas, para que en todas las circunstancias, por lo menos pueda salvar a algunos de ellos. 23 Pero lo hago todo por las recompensas prometidas por las Buenas Noticias, para poderlas compartir junto con otros que lleguen a confiar.

Entendido????

Sigamos, con la historia de Felipe:

27 De modo que se levantó y fue. Cuando iba, se encontró con un Etíope, un eunuco que era ministro a cargo de todo el tesoro de Kandake o reina de Etiopía; el cual había ido a Yerushalayim a adorar,

Acá miramos una condición que debe tener una persona, para que le hablemos del Eterno.

Esa persona, debe estar buscando al Eterno.

Esta persona, había subido a Yerushalaim, a adorar.

No perdamos tiempo, con personas que no les interesa para nada, la vida espiritual.

Si nos damos cuenta , el etíope había estado en Yerushalaim, y de acuerdo al contexto, él había salido inquieto por varias cosas que no entendió.

No es que debamos cambiar nuestra manera de adorar, o de servir al Eterno en nuestras sinagogas, para que el gentil que nos visita, entienda.

Lo que debemos hacer, es que cuando después de la reunión, el gentil nos pregunte, entonces ponernos a su nivel.

28 y ahora iba de regreso a casa sentado en su carruaje, leyendo al profeta Yeshayah.

El etíope había salido con inquietudes, después de visitar Yersuhalaim.

Tenía hambre y sed de la Palabra.

29 El Espíritu le dijo a Felipe: "Ve a este carruaje y quédate cerca de él."

Fíjense bien, en la guianza del Ruaj / Espíritu.

Esto es lo que llamaríamos una “cita divina”.

Miremos el orden de las cosas:

Felipe, recibe la orden del Ruaj HaKodesh / Espíritu del Santo.

Felipe, se cerciora del interés del etíope.

30 Cuando Felipe se acercó corriendo, oyó al etíope leyendo al profeta Yeshayah, y le preguntó: "¿Entiendes lo que estás leyendo?"

La respuesta del interés del etíope, no se hizo esperar.

31 Le dijo: "¿Cómo puedo, a menos que alguien me lo explique?"

Este pasúk, nos recuerda un pasaje bastante conocido:

Romaniím / Rom.10:
14 Pero ¿cómo podrán invocar a alguien, en quien no han confiado? ¿Y cómo pueden confiar en alguien que no han oído nada sobre Él? ¿Y cómo pueden oír acerca de alguien si nadie lo proclama? ¿Y cómo puede la gente proclamarlo si YAHWEH no los manda? Como el Tanaj lo dice: "¡Cuán hermosos en las montañas son los pies de aquel que trae las Buenas Noticias, proclamando Shalom, anunciando Salvación!"

Y en el relato de Felipe, sucede algo muy especial:

Entonces invitó a Felipe a sentarse con él.

Esto es primordial.

Que seamos invitados, para hablarles del Eterno.

Acá no se vio, que el etíope fuera forzado a oír.

Cuando se utiliza la fuerza, las cosas no se dan.

Cuando utilizamos el terror para tratar que la gente entienda, nada sucederá.

Puede que salgamos de la presencia de esa persona, convencidos que había entendido. 

Al poco tiempo nos vamos a dar cuenta, que no entendió nada.

Perdimos el tiempo.

Gastamos pólvora, en gallinazo.

32 Ahora bien, la porción del Tanaj que estaba leyendo era ésta: "Él fue como oveja llevada al matadero; como un cordero mudo ante sus trasquiladores, no abre su boca. 33 Fue humillado y le negaron justicia. ¿Quién contará acerca de su descendencia, puesto que su vida ha sido quitada de la tierra?"i 34 El eunuco le dijo a Felipe: "He aquí mi pregunta para ti: El profeta, ¿está hablando de sí mismo o de otro?"

Importante darnos cuenta de lo que hizo Felipe:

Esperó, que el etíope le preguntara.

Muchas veces nos ponemos a hablar acerca del Eterno con alguien, y comenzamos a explicarle cosas, que la persona ni siquiera está interesada en saber.

Debemos darle tiempo, para que la gente pregunte.

Partiendo de la inquietud que la persona tiene, entonces si podremos ser de bendición para esa persona.

El interés que ella mostrará será real, ya que se le están despejando sus interrogantes.

35 Entonces Felipe comenzó a hablar; comenzando por ese pasaje, siguió para proclamarle las Buenas Noticias acerca de Yahshúa.

Miremos la conclusión del bello relato, cuando se aprovechan esas “citas divinas”:

36 Mientras iban por el camino, llegaron a un poco de agua, y el eunuco le dijo: "¡Mira, aquí hay agua! ¿Hay alguna razón por la cual no pueda ser sumergido? 37 "Si crees con todo tu corazón, bien puedes"; él respondió: "Creo que Yahshúa Ha Mashíaj es el Hijo de YAHWEH." 38 Entonces, ordenó que el carruaje se detuviera y ambos Felipe y el eunuco bajaron al agua, y Felipe lo sumergió.

Pero, vaya sorpresa, lo que sucede después?

39 Cuando salieron del agua y subieron, el Espíritu del Adón arrebató a Felipe. El eunuco no le vio más, porque continuó su camino lleno de alegría.

Acá, hay algo rarísimo!!!!!

No se nos ha enseñado, que debemos hacer seguimiento?????

Porqué no le recomendó una sinagoga, en la ciudad donde vivía el etíope?????

Como así que: El eunuco no le vio más ??

Que padre espiritual tan irresponsable, era Felipe!!!!!!!!!

No, mis hermanos.

No vamos a seguir, hablando mal de Felipe.

Felipe, hizo lo correcto.

Él, se estaba moviendo en lo sobrenatural.

Todo el relato, es sobrenatural.

El etíope, no era responsabilidad de Felipe.

El etíope, era responsabilidad del Ruaj HaKodesh.

El etíope, era responsabilidad del Eterno.

El etíope, había buscado al Eterno, y lo había encontrado.

Felipe, solo fue un instrumento en las manos del Eterno.

Felipe, no tenía porqué estar preocupado por el etíope.

Felipe, había asistido a una cita divina.

Lo contrario hubiera sucedido, si Felipe en su afán de predicarle a todo lo que se moviera, hubiera sacado una decisión a la fuerza al etíope.

Ahí si, tenía que recomendarle una sinagoga.

Ahí si, tenía que decirle que se leyera un capitulo diario de la Toráh.

Ahí si, tenía que colocar a la gente de la sinagoga de Felipe, a ayunar y orar por el etíope.

Si la historia hubiera sido esa, al poco tiempo hubieran recibido la noticia, que el etíope se había apartado de los caminos del Eterno.

Que pasó realmente, con el etíope de nuestro relato?

No lo sabemos.

La Palabra, no nos lo dice.

Pero, estamos completamente seguros, que tuvo un final feliz.

Porque el etíope, no dependía de los cuidados de Felipe.

El etíope, dependía de los cuidados de El-Shadday.

El Elohim Todopoderoso.

Por eso, el etíope continuó su camino lleno de alegría.

Y que pasó con Felipe?

40 Pero Felipe se presentó en Ashdod, y continuó proclamando las Buenas Noticias según pasaba por los pueblos, hasta que llegó a Kesarea.


Él, siguió buscando esas “citas divinas”.

Que bendición, está historia de Felipe.

Él, era un verdadero imitador de Abraham y Sara.

Imitémoslo nosotros también.

Los resultados nos sorprenderán.



Shabat shalom.




Rab. Ntanel Gomescásseres


___________________________________________________________


Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:

judaismomenorah@gmail.com

Con gusto te responderemos.

Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:

enviarcomentarios@gmail.com

Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :

Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310- 2 46 65 79- Bogotá - Colombia.

En Colombia puedes consignar en:

Bancolombia- Cuenta de Ahorros No. 2035-78620-19

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:

judaismomenorah@gmail.com

Shalom Ubrajá (Paz y bendición).

Te invitamos a que visites nuestra judaica:

www.judaicamenorah.com.co



Parashá No.5 – Jaie Sarah - Las Vidas de Sarah





Parashá No.5 – Jaie Sarah / Las vidas de Sarah

Bereshít / En el principio / Génesis 23 : 1 – 25 : 18


23:1 Y fueron las vidas de Sarah cien año y veinte año y siete año; años de vidas de Sarah. 

23:1 Vayihyu jayey Sarah me'ah shanah ve'esrim shanah vesheva shanim shney jayey Sarah.




Las Vidas de Sarah


Por el Rab. Ntanel Gomescásseres




Que ricura, estudiar Toráh, desde la perspectiva hebrea.

La misma Toráh, se encarga de que profundicemos en el hebreo.

Es la única manera de entender pasukím / versículos, como el que comienza la parashá / porción semanal.

Si miramos desde el contexto occidental, es muy difícil entenderlo, es mas, creo que es imposible.

Si miramos cualquier versión, traducida occidentalmente diría:

23:1 Fue la vida de Sara ciento veintisiete años; tantos fueron los años de la vida de Sara.

Cualquiera leería fácilmente eso, y creería que ya recibió la enseñanza que El Eterno le quería dar en ese pasúk / versículo.

Si pasamos a una versión traducida por hebreos, personas que conocen el contexto cultural en el cual vivían los personajes bíblicos, y que conocen a fondo el idioma hebreo, en el cual fue escrita la Toráh.

Entonces, nos vamos a encontrar sorpresas, como la del pasúk en cuestión :

23:1 Y fueron las vidas de Sarah cien años y veinte años y siete años; años de las vidas de Sarah.

Como así que: las vidas?

Según eso : Cuantas vidas tuvo Sarah?

No se supone que cada persona tiene una sola vida?

Desde el punto de vista occidental, puede que si.

Pero desde el punto de vista hebreo, la cosa cambia.

Como hebreos tenemos que ver la vida desde una óptica distinta, a como el mundo la ve.

Tenemos que ver la vida, como El Eterno la ve.

Hace poco enseñábamos, que si en algún área de nuestra vida hacemos o pensamos igual que el resto del mundo, teníamos que revisar esa parte, porque lo mas seguro estábamos equivocados.

Y que parte la que nos toca revisar hoy!!!!!

Nada menos, que la manera como El Eterno nos enseña en Su Toráh, acerca de la vida.

Entonces entenderemos, que el traductor del hebreo al español no estaba loco, cuando tradujo:

23:1 Y fueron las vidas de Sarah cien años y veinte años y siete años; años de vidas de Sarah.

Tenemos que entender, que en la cultura hebrea – esa cultura dictada por El Eterno en Su Toráh para Su pueblo- una vida puede representar un día, o un mes, y en la mayoría de los casos, un año.

Cuando entendemos esa parte, entonces entenderemos mejor muchos pasajes bíblicos, que antes creíamos que habíamos entendido.

Por ejemplo:

Filipiím / Fil. 4:
3 Asimismo te pido, leal Sízigo, que ayudes a estas mujeres, pues ellas han trabajado arduamente conmigo proclamando las Buenas Noticias, junto con Clemente y el resto de mis compañeros de trabajo, cuyos nombres están en el Libro de la Vida.

La Palabra nos habla acá, del Libro de La Vida.

Si la miramos desde el punto de vista occidental, entenderemos que habla del Libro donde están escritos los nombres de los que van a ser salvos, o de los que ya son salvos.

Pero si lo miramos desde la óptica hebrea, judía, israelita, nos daremos cuenta, que nos habla del Libro, donde en Yom Kippúr /Día del Perdón, El Eterno escribe las bendiciones que vendrán a nuestra vida en el año que comienza, de acuerdo a nuestra obediencia a los mandamientos de la Toráh.

Desde esa perspectiva, El Libro de la vida, es el Libro de las bendiciones del Año.

Para el judío, un año es una vida, una vida es un año.

En Yom Kippur, El Eterno dictamina, no solo que bendiciones vendrán sobre nosotros, si no que también dictamina, quien vive y quien muere ese año.

Devarim / Deut. 30:
19 "Yo llamo al cielo y la tierra para testificar contra ti hoy que yo te he presentado con la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Por lo tanto, escoge vida, para que vivas, tú y tus descendientes, 20 amando a YAHWÉH tu Elohim, prestando atención a lo que Él dice y sujetándote a Él – ¡porque ese es el propósito de tu vida! De esto depende el lapso de tiempo que vivirás en La Tierra que YAHWÉH juró que Él le daría a tus padres Avraham, Yitzjak y Yaakov."

En el Brit Hadashá / Pacto Renovado, también encontramos algo parecido :

Iacobo / Stg. 4:
12 Hay tan sólo un dador de la Toráh; Él es también el juez, con el poder para salvar o destruir. ¿Quién crees tú que eres, juzgando a tu compañero ser humano? 13 Ahora, presten atención, ustedes que dicen: "¡Hoy o mañana iremos a tal ciudad y nos quedaremos allí un año comerciando y haremos ganancia!" 14 ¡Ustedes no saben tan siquiera si estarán vivos mañana! Porque todos están en una niebla que aparece un rato y luego desaparece. 15 Más bien deben decir: "Si YAHWÉH quiere que suceda, viviremos" para hacer esto o aquello.

Y algunos se preguntarán:

Que importancia tiene, en que cambia nuestras vidas, el hecho de que pensemos que tenemos una sola vida, o tenemos muchas vidas?

Mi respuesta es : Mucha importancia, y el cambio es mucho.

Imaginémonos una cosa:

Que tal, que supiéramos, que este es el ultimo día de nuestra vida.

O en el mejor de los casos, que este es el ultimo año de nuestra vida.

Lo viviríamos igual?

No será que lo viviríamos mas intensamente?

No será que aprovecharíamos cada instante, como algo precioso?

Será que veríamos cada día, como algo rutinario?

Creo sinceramente, que no.

Creo que las ganas de vivirlo intensamente, y las ganas de seguir viviendo, se aumentarían dramáticamente.

Hace poco escuche la historia de una persona, que le diagnosticaron cáncer.

Tenía sus días y sus meses, contados.

Esta persona se propuso vivir sus últimos días, intensamente.

Pero, resulta que El Eterno la sanó del cáncer.

Ya sana, esta persona decidió seguir viviendo con la misma intensidad, que había vivido esperando la muerte.

Muchas veces, nos encontramos con personas, que pareciera que para ellos la vida es una carga.

Y acá estamos hablando, no de personas incrédulas, sino de creyentes.

Personas, que ya no se les ve con el mismo animo que comenzaron, en los caminos del Eterno.

Para ellos, todo se les volvió rutina.

Y el problema es, que están viviendo de acuerdo a la forma de pensar occidental.

No piensan, a la manera hebrea.

A la manera hebrea, cada día es nuevo.

Cada día, no es la repetición del anterior.

De ahí la importancia que tiene el hecho, que cada judío al abrir sus ojos en la mañana, recita la famosa oración del Modé Aní :

“Doy gracias ante Ti, oh Rey viviente y existente, que me haz devuelto el alma con piedad, inmensa es Tu fidelidad”

Desde ese punto de vista, el judío está reconociendo que el sueño nocturno es como la muerte, y el despertar es volver a la vida.

Una nueva vida, que comienza cada mañana.

Y si es nueva, todo para nosotros debe ser nuevo también.

Entonces, nunca diremos al desayunar : Otra vez huevo????????????

Porque para nosotros, ese huevo que nos vamos a comer, lo saborearemos, como si fuera el primero que nos comemos en la vida.

Entonces nunca diremos : Otra vez a orar??????????????

Porque cada oración matutina, será como si fuera la primera vez que habláramos con El Eterno.

Esa es la clave, para que los judíos estudiemos con mas ganas la Toráh, cada año.

Aunque cada año estudiamos las mismas porciones, es como si cada año la estuviéramos leyendo por primera vez.

La Toráh que leemos, es siempre la misma, pero nosotros ya no somos los mismos del año pasado.

Hemos crecido, madurado, vemos las cosas desde una óptica bien distinta, a como las vimos el año pasado.

El mundo occidental, dentro de poco nos estará dando una lección que deberíamos aprender :

“Año nuevo......vida nueva”.

De donde aprendió eso el mundo?

De la manera judía de ver la vida.

Son enseñanzas que siempre han estado ahí, pero no nos hemos dado cuenta.

Debemos emular al Eterno, en cuanto a esa manera de vivir :

Lam. 3:23
Nuevas son cada mañana tus misericordias”

Esa es una invitación, para que nosotros también nos renovemos continuamente.

Lam. 5:
21 YAHWÉH, vuélvenos a ti; y regresaremos; renueva nuestros días, como al principio.

El Shelíaj Shaul /Apóstol Pablo, también nos recomienda lo mismo:

Corintím Bet / 2 Cor. 5:
16 De manera que nosotros de ahora en adelante no miramos a nadie desde un punto de vista mundano. Aun si en un tiempo contemplábamos al Mashíaj desde un punto de vista mundano, ya no más. 17 De modo que si alguno está unido con el Mashíaj, creación renovada es; lo viejo ha pasado; ¡Miren lo que ha venido es fresco y nuevo!

Es importante entender esto.

El no entender, que cada año, cada mes, cada día, debe ser vivido como si fuera el primero, es lo que hace que muchos nos enfriemos.

Es lo que hace que muchos dejemos ese “primer amor”, que algún día tuvimos por El Eterno y sus cosas.

Revelación / Apo. 2:
4 Pero tengo esto contra ti: has perdido el amor que tenías al principio.5 Por lo tanto, recuerda donde estabas antes de que cayeras, y vuélvete de este pecado, y haz lo que hacías antes. De lo contrario vendré a ti, y removeré la Menoráh de su lugar, ¡si no te vuelves de tu pecado!

Kefa/ Pedro, como buen judío, también relacionaba cada día con una nueva vida.

Kefa Alef / 1 Ped. 3:
10 Pues: "Cualquiera que quiere amar la vida y ver días buenos debe mantener su lengua fuera de maldad, y sus labios de hablar11 engaño, vuélvanse del mal y hagan el bien; busquen Shalom y corran detrás de él.

Espero que después de esta enseñanza, tu vida cambie.

Que la próxima vez que vayas a la sinagoga, sea como si fuera la primera vez que vas.

Que el próximo Shabat, sea como el primero que celebraste.

Que la próxima fiesta de Januka, sea como la primera.

Que de aquí en adelante, todo en tu vida sea nuevo.

No sigas buscando de sinagoga en sinagoga, como renovar tu vida.

La renovación depende de ti, está en ti.

Miremos un pasaje, que siempre hemos leído, pero que estoy seguro que después de esta enseñanza, lo vamos a entender y a comprender, de una manera muy diferente.

No es cualquiera quien habla, es el propio Yashúa HaMashíaj, que como buen judío, nos dejó esta enseñanza:

Iojanán / Jn. 10:
10 El ladrón sólo viene para hurtar, matar y destruir; Yo he venido para que tengan vidas, vidas en su medida más abundantes.

Shabat Shalom.


Rab. Ntanel Gomescásseres

__________________________________________________________

Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:

judaismomenorah@gmail.com

Con gusto te responderemos.

Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:

enviarcomentarios@gmail.com

Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :

Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310- 2 46 65 79- Bogotá - Colombia.

En Colombia puedes consignar en:
Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 2035 – 7862019

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a :

judaismomenorah@gmail.com

Shalom Ubrajá (Paz y bendición).

Te invitamos a que visites nuestra judaica:

http://www.judaicamenorah.com.co

Parashá No. 4 – Vaierá - A quien se le aparece Yahwéh ?





Parashá No. 4 - Vaierá / Y se le apareció 

Bereshít / En el principio / Génesis 18: 1 - 22: 24

18 1 Y se le apareció YAHWÉH a Avraham por los Cedros de Mamre mientras él se sentaba a la entrada de la tienda en el calor del día. 2 El alzó sus ojos y miró, y allí delante de él había tres hombres. Al verlos, él corrió desde la puerta de la tienda para recibirlos, se postró en la tierra, 3 y dijo: "Mi Amo, si he found a tu vista, por favor no dejes a tu siervo.



A quien se le aparece Yahwéh?


Por el Rab. Ntanel Gomescásseres
Y se le apareció El Eterno ....... Hay en la Toráh, narraciones de muchas apariciones del Eterno. A quien no le gustaría, ser testigo de una aparición del Eterno? Y aprovechando el nombre de la parashá / porción semanal,  bueno sería estudiar el contexto en el cual se dio esta aparición, para que El Eterno nos pueda enseñar muchas cosas al respecto. Primeramente, tengamos presente que la aparición del Eterno ante Abraham, fue producto de una relación personal con Él. Desde el perek / capitulo














12, la Toráh nos cuenta una serie de acontecimientos, que mostró esa relación que había comenzado entre El Eterno y Abraham.

Muchos de nosotros queremos que El Eterno se nos aparezca, porque si.

No hablamos con Él, con frecuencia.

No hacemos Su voluntad, en muchas áreas de nuestra vida.

Pero queremos, que Él se nos aparecen.

La disposición que encontramos en Abraham, para obedecer al Eterno, es única.

Él, acababa de conocer al Elohim verdadero.

Y de una, fue obedeciendo cada una de Sus ordenanzas.

Cometía sus errores, pero en Su corazón estaba la firme intención, de agradar a ese Elohim recién conocido.

Ese Elohim llamado YAHWÉH, que mas adelante se referiría a Abraham como: “Mi amigo”.

Ishayáh / Isa. 41:
8 "Pero tú, Israel, mi siervo; Yaakov, a quien he escogido, Avraham mi amigo, descendientes de

Põdra El eterno Decir Lo Mismo, de Nosotros?

Si La Respuesta es negativa, no esperemos Que El sí nos aparezca.

Él, se le aparece a Sus amigos.

Avraham, era tan amigo del Eterno, que no le importó dejar su tierra, su parentela, y la casa de su padre, con tal que la voluntad de su amigo YAHWÉH se cumpliera en su vida.
,
Más adelante, Yashúa, nuestro Mesías, nos da una enseñanza con respecto a la amistad:

Iojanán / Jn. 15:
13 Nadie Tiene Mayor Amor Que la persona Que entregue su vida por Sus Amigos. 14 Ustedes son mis amigos, si hacen lo que Yo les ordeno.

Él, nos dio una demostración sincera de que es nuestro amigo, al morir en el madero, por nosotros.

Que bueno, que nosotros demostremos que somos sus amigos, obedeciéndole.

Y ya que hablamos de obediencia, miremos algo curioso al respecto:

El perek / capitulo17, narra de la circuncisión física de Abraham, y de todos los varones de su casa.

Después de esa circuncisión, es que El Eterno se le aparece.

Ahí se nota, la obediencia de Abraham.

Ya que muchos años más tarde, El Eterno nos daría una enseñanza, a través de su Shelíaj Shaul / Apóstol Pablo:

Corintím Alef / 1 Cor. 5:
19 Ser circunciso nada significa, y ser incircunciso nada significa; lo que importa es guardar los mandamientos de YAHWÉH.

¿No guardas los mandamientos del Eterno?

No esperes, que Él se te aparece.

Sigamos estudiando, el pasaje con que comienza la parashá:

"mientras él se sentaba a la entrada de la tienda en el calor del día."

No pasemos desapercibido, esto que hemos subrayado:calor

Podemos leer literalmente, que estaba haciendo calor, y que Abraham estaba a la puerta de la tienda "reposando", tratando de "enfriarse".

Si profundizamos un poco, lo que El Eterno nos quiere enseñar acá, es que Abraham estaba pendiente de la más mínima oportunidad, para servir al Eterno.

Nunca se despreocupaba, de las cosas de su Amigo.

Nunca, estaba tibio.

Nunca, estaba frío.

Estar CALIENTE, significa, estar ALERTA.

Un deportista, para dar su mejor rendimiento, debe estar CALIENTE.

Un automóvil, da su mejor rendimiento, cuando se CALIENTA el motor.

El deportista, que está FRIO, y trata de dar lo mejor de si de un momento a otro, puede sufrir lesiones.

Si tratamos de mover nuestro auto en FRIO, no va a tener un buen desempeño. Se supone, que es aquella persona que no ha conocido al Eterno.

De ahí la “vuelta de calentamiento”, en muchas competencias.

Avraham, se mantenía CALIENTE.

Esa, siempre ha sido una condición, que El Eterno ha querido en nosotros:

Revelación / Apoc. 3:
15 "Yo sé lo que estás haciendo: No eres caliente ni frío. ¡Cuánto quisiera que fueras uno o el otro! 16 Así que, porque eres tibio , ni frío ni caliente, ¡Yo te vomitaré de mi boca!

Quien, eS FRIO? Que no obedece al Eterno, Porque nadie le ha enseñado que lo haga. Quien, eS CALIENTE? es Aquella Persona que para el, El eterno: es todo. Que esta vigilante, para Hacer en TODO Momento, La voluntad del Eterno. Que en cualquier ocupación que esté haciendo, siempre tiene presente al Eterno.













En otras palabras, es aquel que está muy cercano a cumplir con el mandamiento:

Devarim / Deut. 6:
5 y amarás a YAHWÉH tu Elohim con todo tu corazón, con todo tu ser y con todos tus recursos.

A personas así, es muy fácil que se les aparece El Eterno, con mucha frecuencia.

Quien, es TIBIO?

Aquellos, que como la mayoría de nosotros, sabemos lo que El Eterno ordena, pero no lo obedecemos completamente.


Escogemos qué obedeceremos, y qué no obedeceremos.

Esa, es la peor condición.

A personas así, es muy, pero muy difícil, que El Eterno se les aparecen.

Fríos o tibios, puede que El Eterno se nos aparecen, pero de ninguna manera lo vamos a ver.

Ni siquiera nos daremos cuenta, de Su presencia.

No nos daremos cuenta, de Sus enseñanzas.

Estamos tan absortos, en nuestras ocupaciones diarias.

Tan enredados, por el mundo que nos rodea.

No tenemos ojos “espirituales”, para verlo a Él

solo, nos acordamos del Eterno, en Shabat. Mantengámonos CALIENTES, y veremos como disfrutaremos de la presencia del Eterno, de una manera continua. Notaremos la presencia del Eterno, siempre que se nos aparecen: 2 Él alzó sus ojos y miró, y allí delante de él había tres hombres. Al verlos, él corrió desde la puerta de la tienda para recibirlos, se postró en la tierra, Abraham, no se puso a pensar: Si lo hago ........ o no lo hago. Así piensan los FRIOS, o los TIBIOS. Avraham, permanecía CALIENTE. Por eso, CORRIÓ hacia El Eterno. No, a darle órdenes al Eterno.

Muy difícil, que vayamos a tener una experiencia, como la que Avraham y muchos otros, tuvieron.

















Cuando oímos las oraciones de muchos “creyentes”, nos damos cuenta que parece que El Eterno fuera su sirviente.

En alguna ocasión, leímos en un libro anti- mesiánico, que estar bajo la ley, es estar nosotros al servicio del Eterno.

Pero, estar bajo la gracia, es que El Eterno está al servicio nuestro.

Que barbaridad mas grande !!!!!!!

Abraham, corrió hacía Él y: “se postró en la tierra”.

En señal de humillación.

En señal de que la GRACIA del Eterno, estaba sobre él.

3 y dijo: "Mi Amo, si he encontrado gracia a tu vista, por favor no dejes a tu siervo.

Avraham no dijo: Como señal que tu gracia está sobre mi, sírveme Tú a mi.

Demostrémosle al Eterno, que para nosotros, Él es el más importante.

Queremos que El Eterno se nos aparecen?

Humillémonos en Su Presencia.

Tehilím / Sal. 138:
6 Porque aunque YAHWÉH es excelso, Él atiende a los humildes ; mientras que al orgulloso lo percibe desde lejos.

En el último perek de la parashá, se nos narra, hasta donde fue capaz Avraham de obedecer:

22 1 Después de estas cosas, Elohim probó a Avraham. Él le dijo: "¡Avraham!" y él respondió: " Aquí estoy. " 2 Él dijo: "Toma a tu hijo, tu único hijo, al cual tú amas, Yitzjak ; y ve a la tierra de Moriyah. Allí lo ofrecerás como ofrenda quemada sobre las montañas que Yo te señalaré. "

A cada momento sacamos excusas, para no obedecer al Eterno, en cosas que fueron muy sencillas de obedecer.

Que haríamos nosotros en el lugar de Avraham, si El Eterno nos pidiera algo parecido a lo que le pidió a él?

Pero, miremos que Avraham no sacó a relucir ninguna excusa.

Entre la orden del Eterno, y la disposición de Avraham para obedecerlo, no hay ningún espacio.

Ningún reproche.

Ninguna discusión.

3 Avraham se levantó temprano en la mañana, ensilló su asno, y tomó a dos de sus muchachos con él, junto con Yitzjak su hijo. Cortó la leña para la ofrenda quemada, salió y fue hacia el lugar que Elohim había señalado.

Con razón, El Eterno se le APARECIÓ.

Y las consecuencias de esa relación, se vieron.

Las bendiciones, que siempre vienen detrás de la obediencia.

Bereshít / Génesis 22:
Él dijo: "He jurado por mí mismo - dice YAHWEH - que porque tú has hecho esto, y por cuenta mía no has retenido a tu hijo amado, 17 Yo en verdad te bendeciré; ​​y Yo en verdad aumentaré tus descendientes a tantos como hay estrellas en el firmamento o granos de arena en la costa del mar. Tus descendientes poseerán las ciudades de sus enemigos, 18 y por tu semilla todas las naciones de la tierra serán benditas - porque tú obedeciste mi orden. "



Shabat Shalom.



Rab. Ntanel Gomescásseres



__________________________________________________________


Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:

judaismomenorah@gmail.com

Con gusto te responderemos.

Si deseas recibir el comentario semanal en tu correo o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el correo de tu amigo (a) a:

enviarcomentarios@gmail.com


Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de:

Aníbal Gomezcaceres Ochoa -Cel. (0057) 310246 65 79 - Bogotá - Colombia.

En Colombia puedes consignar en:

Bancolombia- Cuenta de Ahorros No. 2035-7862019

Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:

judaismomenorah@gmail.com


Shalom Ubrajá (Paz y bendición).


Te invitamos a que visites nuestra judaica:

www.judaicamenorah.com.co