domingo, mayo 28, 2023

Parashá No.36 - Be-Haaloteja - El Maná




Parashá No. 36 – Be-Haaloteja / Cuando enciendas 

Bemidbar / En el desierto / Números 8 : 1 – 12 : 16

1 Habló YAHWÉH a Moshé y le dijo:
2 Habla a Aarón y dile: «Cuando enciendas las lámparas, habrán de alumbrar las siete lámparas hacia la parte delantera de la menoráh (candelabro).»






El Maná





Por el Rab. Ntanel Gomescásseres




Hace poco estuvimos celebrando Shavuót / Pentecostés.


Celebramos la entrega de la Toráh en el Monte Sinay.


También celebramos el derramamiento del Ruaj Hakodésh / Espíritu del Santo.


El año ante pasado, cuando estudiamos lo que pasó en esa fiesta hace dos mil años, hicimos énfasis en una frase que muchos dijeron en aquel día, cuando vieron las maravillas que El Eterno estaba haciendo delante de ellos :


Guevurót / Hechos 2 :
12 Atónitos y confundidos, todos se preguntaban: "¿Qué querrá decir esto?"



Los judíos reunidos en el templo de Yerushalaim / Jerusalém no podían entender lo que estaba pasando.


"¿Qué querrá decir esto?"


Al recibir esa enseñanza, fuimos confrontados sobre cual fue la última vez que dijimos "¿Qué querrá decir esto?" después que fuimos testigos de algo sobrenatural en nuestra vida espiritual ?.


Algunos llegaron a reconocer que NUNCA en su vida habían dicho "¿Qué querrá decir esto?"



Que su vida espiritual se limitaba a practicar cosas completamente normales y nunca habían sido testigos de cosas “sobrenaturales”.


En medio del darush / mensaje, ante una sinagoga atiborrada de gente, yo dije en tefilàh / oración que esa noche yo no me retiraría de la sinagoga hasta no ser testigo de algo que nos hiciera exclamar a modo de pregunta "¿Qué querrá decir esto?"


Y la verdad fue que El Eterno escuchó nuestras suplicas.


Fuimos ministrados de una manera hermosa por Él.


El Eterno nos habló utilizando el don de lenguas con interpretación y todo.


Hubo sanidades, personas fueron tocadas por el poder del Ruaj Hakodésh, hasta el punto de hacerlas caer al piso.


Desde hace mucho tiempo eso no sucedía en nuestra comunidad.


Muchos en ese momento de la celebración de Shavuót nos preguntamos: "¿Qué querrá decir esto?"



Y porqué les cuento esto?


No es para alardear de lo que El Eterno por su infinita misericordia hizo en medio nuestro el año ante pasado en la fiesta de Shavuot.


Se los cuento, porque en la parashá de la semana encontramos una mención del maná que nuestros antepasados recibieron en el desierto:


La primera vez que vieron caer el maná también dijeron : "¿Qué querrá decir esto?"

Shemót / Éxodo 16 :

14 Cuando el rocío se había evaporado, allí en la superficie del desierto había una sustancia fina en forma de hojuelas, como una escarcha fina en el suelo. 15 Cuando el pueblo de Israel la vio, se preguntaron uno al otro: "¿Man hu? [¿Qué es esto?]" porque ellos no sabían lo que era. Moshe les respondió: "Es el pan que YAHWÉH les ha dado para comer. 16 Aquí está lo que YAHWÉH ha ordenado: cada hombre debe recoger de acuerdo a su apetito – cada uno cogerá un omer [dos cuartos] por persona para cada uno en su tienda." 17 El pueblo de Israel hizo esto. Algunos recogieron más, algunos menos; 18 pero cuando lo pusieron en la medida de omer, los que recogieron más no tuvieron exceso; los que recogieron poco no les faltó; no obstante, cada persona había recogido de acuerdo a su apetito.
19 Moshe les dijo a ellos: "Nadie dejará nada de ello hasta la mañana." 20 Pero ellos no prestaron atención a Moshe, y algunos dejaron las sobras hasta la mañana. Crió gusanos y se pudrió, lo cual hizo que Moshe se enojara con ellos. 21 Así que lo recogieron mañana tras mañana, cada persona de acuerdo a su apetito; pero según el sol se calentaba, se derretía.
22 En el sexto día ellos recogieron el doble del pan, dos omer por persona; y todos los dirigentes de la comunidad vinieron y reportaron a Moshe. 23 El les dijo: "Esto es lo que YAHWÉH ha dicho: 'Mañana es Shabbat Kadosh para YAHWÉH. Horneen lo que quieran hornear; Hiervan lo que quieran hervir; y lo que sobre, apártenlo y guarden para mañana.'" 24 Ellos lo apartaron hasta la mañana, como Moshe había ordenado; y no se pudrió ni tuvo gusanos. 25 Moshe dijo: "Hoy coman eso, porque hoy es Shabbat para YAHWÉH – hoy no lo encontrarán en el campo. 26 Recójanlo seis días, pero el séptimo día es Shabbat – en ese día no habrá nada." 27 Sin embargo, en el séptimo día, algunos del pueblo salieron para recoger y no encontraron nada.
28 YAHWÉH dijo a Moshe: "¿Hasta cuando rehusarán observar mis mitzvot y mis enseñanzas? 29 Mira, YAHWÉH les ha dado el Shabbat. Por esto El está proporcionando pan para dos días el sexto día. Cada uno de ustedes quédese donde está; nadie saldrá de su lugar el séptimo día." 30 Así que el pueblo descansó en el séptimo día. 31 El pueblo llamó al alimento man. Era como semilla de cilantro blanco; y sabía como tortas de miel. 32 Moshe dijo: "Aquí está lo que YAHWÉH ha ordenado: Dejen dos cuartos de man para ser guardados por todas sus generaciones, para que ellos puedan ver el pan que Yo les di a comer en el desierto cuando los saqué de la tierra de Egipto.'" 33 Moshe dijo a Aharon: "Toma una vasija, pon en ella dos cuartos de man, y apártala delante de YAHWÉH para ser guardada por todas tus generaciones." 34 Así como YAHWÉH ordenó a Moshe, Aharon lo apartó delante del Testimonio para ser guardado. 35 El pueblo de Israel arribó a la frontera de la tierra de Kenaan. 36 (Un omer es un décimo de eifah lo cual es 3.7 litros de medida seca.)


De acuerdo a la lectura, nos podemos dar cuenta de donde proviene el nombre que los hijos de Israel le colocaron a esa sustancia que caía del cielo.


La palabra MANÁ viene del hebreo MAN HU, que significa "¿Qué querrá decir esto?"



Pero volviendo a la parashá / porción semanal, nos asombramos cuando leemos el pasaje referente al maná:


Bemidbar / Num. 11 :
4 Después, la gente extranjera que estaban con ellos se volvieron avariciosos por una vida más fácil, mientras el pueblo de Israel, por su parte, también renovó su gemido, y dijo: "¡Si sólo tuviéramos carne para comer! 5 Recordamos el pescado que comíamos en Egipto – ¡No nos costaba nada! – ¡y los pepinos, los melones, los puerros, los ajos! 6 Pero ahora nos estamos desfalleciendo, no tenemos nada que mirar sólo este maná."



Porqué razón el pueblo dijo eso?


Una de las razones puede ser que para muchos era un problema depender del Eterno a diario.


Y sobre todo seguir unas reglas muy estrictas en cuanto al maná.


No se podía recoger mas de la cuenta.


Únicamente se podía recoger lo suficiente para cada uno.


Si se recogía mas de la cuenta, se dañaba.


Aún mas, la tradición nos dice que aunque el maná tenía su sabor característico, cada persona podía darle el gusto que quisiera.


Trataremos de explicarlo mejor.


Si una persona se comía el maná sin meditar en el milagro que se estaba comiendo, si se lo comía sin darle gracias al Eterno por Su misericordia, entonces el maná siempre le sabía lo mismo.


En cambio si lo comía agradecido, si era consciente que no era cualquier alimento el que se estaba comiendo, que ese alimento provenía del Eterno, si se preguntaba mientras se lo comía : "¿Qué querrá decir esto?" ,entonces esa persona podía colocarle el sabor que quisiera al maná que tenía en su plato.


Si esa persona tenía el antojo de comer filete de pescado, entonces a eso le sabía el maná ese día.


Si al día siguiente se le antojaba comer arroz con pollo, entonces a eso le sabía el maná que se comía.


Para esa persona cada día el menú era distinto.


En cambio para las demás personas, para aquellos que no veían lo sobrenatural de ese alimento, todos los días era el mismo menú.


Se levantaban, y desayunaban el mismo maná.


Almorzaban el mismo maná.


Cenaban el mismo maná.


Día tras día durante cuarenta años.


Con razón decían :


6 Pero ahora nos estamos desfalleciendo, no tenemos nada que mirar sólo este maná."


En cambio, los que veían en el maná no solamente un alimento físico sino también un alimento espiritual :


Hacían jugos de maná.


Arepas de maná.


Empanadas de maná.


Bocadillos de maná.


Sopas de maná.


Pizzas de maná.


Helados de maná (jajajajaja).


Esos comían a la carta.


Esos se daban la gran vida.


El Eterno les daba cada día alimento nuevo, fresco, delicioso.


Hoy en día puede que esté sucediendo lo mismo en la vida de muchos.


Ya no preguntamos "¿Qué querrá decir esto?"



Nos hemos acostumbrado a una rutina.


No dejamos que El Eterno haga cosas nuevas en nuestra vida.


Ya no se ven muertos resucitando en nuestras sinagogas.


Ya no se ve que enfermos sean sanados.


Ya no se escucha la profecía.


Ya no hay videntes.


Ya no se habla ni se interpreta el don de lenguas.


Será mi tefilàh / oración que lo que El Eterno hizo en nuestra sinagoga en Shavuót, no solamente lo haya hecho acá.


Sino que también lo haya hecho en muchas otras sinagogas en todo el mundo, y que todo esto sea el inicio de un gran despertar espiritual en el pueblo del Eterno.


Despertar que haga que lo sobrenatural sea lo cotidiano en nuestras comunidades, eso atraerá multitudes, así fue que sucedió hace dos mil años.


Después de cuarenta años, el maná cesó de caer.


Yehoshúa / Josué 5 :
12 Al día siguiente, después que habían comido los frutos producidos en La Tierra, el maná cesó. Desde aquel momento en adelante, el pueblo de Israel ya no tuvo maná; en cambio, ese año, ellos comieron el producto de la tierra de Kenaan.

Pero El Eterno había dado ordenes para que la enseñanza que nos dejó el maná perdurará :



Shemót / Éxodo 16 :
33 Moshe dijo a Aharon: "Toma una vasija, pon en ella dos cuartos de maná, y apártala delante de YAHWÉH para ser guardada por todas tus generaciones." 34 Así como YAHWÉH ordenó a Moshe, Aharon lo apartó delante del Testimonio para ser guardado.



Para que nunca perdamos la bendición y la costumbre de preguntar: "¿Qué querrá decir esto?"



Nuestro Mesías Yashúa utilizó la enseñanza del maná para darnos alimento espiritual.


Yojanán / Juan 6 :
31 Nuestros padres comieron maná en el desierto"; como dice en el Tanaj: 'Él les dio pan del cielo para comer.'d 32 Yashúa les dijo: "¡Sí, en verdad! Yo les digo que no fue Moshe quién les dio pan del cielo. Pero mi Padre les está dando el pan genuino del cielo, 33 porque el pan de YAHWÉH es el que viene del cielo y da vida al mundo."
34 Ellos le dijeron: "Adón, danos de este pan de ahora en adelante." 35 Yashúa respondió: "¡Yo soy el pan que es vida! El que venga a mí, nunca tendrá hambre; y el que en mí confíe, nunca tendrá sed. 36 Yo les dije que ustedes han visto, pero aún no confían.

49 Sus padres comieron el maná en el desierto, y murieron. 50 Pero el pan que viene del cielo es tal que una persona lo puede comer, y no morir. 51 Yo soy el pan viviente que ha bajado del cielo; si alguno come este pan, vivirá para siempre. Además, el pan que Yo daré es mi propia carne, la cual daré por la vida del mundo."



Revelación / Apo. 2 :
17 Los que tienen oídos, (los que no se conforman con oír siempre lo mismo) oigan lo que el Ruaj /Espíritu está diciendo a las comunidades Mesiánicas. A aquel, al que sea victorioso, (al que cada día encuentra en los caminos del Eterno cosas nuevas) le daré del maná escondido (de lo que hay detrás de lo que se ve físicamente).



Démosle al Eterno la oportunidad de sorprendernos.


No lo encasillemos.


No lo limitemos.


Que Él pueda hacer en nuestras vidas lo que le de la gana.


Para que podamos decir a cada instante: "¿Qué querrá decir esto?"





Shabat Shalom,








Rab. Ntanel Gomescásseres



Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:


judaismomenorah@gmail.com


Con gusto te responderemos.


Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:


enviarcomentarios@gmail.com


Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de :


Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310- 246 65 79- Bogotá - Colombia.


En Colombia puedes consignar en:
Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 2035-7862019


Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avises de la transacción vía mail a:


judaismomenorah@gmail.com


Shalom Ubrajá (Paz y bendición).


Te invitamos a que visites nuestra judaica:


http://www.judaicamenorah.com.co