domingo, mayo 28, 2023

Parashá No.36 - Be-Haaloteja - La Menoráh






Parashá No. 36 - Be-Haaloteja / Cuando enciendas


Bemidbar / En el desierto / Números 8: 1 - 12: 16


1 Habló YAHWÉH a Moshé y le dijo:
2 Habla a Aarón y dile: « Cuando enciendas las lámparas , habrán de encender las siete lámparas hacia la parte delantera de la menorá».


La Menoráh





Por el Rab. Ntanel Gomescásseres



En esta semana estudiamos de nuevo acerca de la Menoráh, esa lámpara de 7 brazos tan cerca de nuestros afectos, por ser un símbolo sacado de la Toráh, y que además hace parte del Escudo Nacional de Israel.


Son muchas las enseñanzas que El Eterno nos ha dado a través de la Menoráh, pero la que nos dio hace varios años fue increíble.


Resulta que un martes en la noche fue robado un automóvil al frente de nuestra sinagoga.


El automóvil es propiedad de la suegra de una de las miembros de nuestra comunidad.


Ella venía a hacer una diligencia cerca y dejó el auto al frente de la sinagoga, yo estaba en la ventana de mi oficina y ella me dijo que no se demoraba.


En cuestión de dos minutos y delante de nuestros propios ojos – ya que lo observamos todo desde el segundo piso, donde estaba acompañado por la Tesorera de la comunidad – vimos como dos hombres se llevaban a toda velocidad el auto.


Mi reacción fue tratar de perseguirlos- lo cual hice corriendo por una cuadra- pero rápidamente se me perdieron de vista.


Regresé a la sinagoga, y al instante llamamos a la policía.


Enseguida apareció la dueña del auto, y ya ustedes se pueden imaginar su consternación al no ver su auto donde lo había dejado hacía solo 3 minutos.


Subimos a nuestra oficina y lo primero que a ella se le ocurrió decir fue : Rabino; diríjanos en oración!!!!!


Oramos y le pedimos al Eterno que confundiera a los ladrones, y le diera sabiduría a la policía para que el auto apareciera.


En nuestra comunidad teníamos la costumbre de ayunar todos los jueves.


Siempre se reunían algunos hermanos y hermanas desde las 9 am y siempre a las 11 am, El Eterno -a través mío- nos daba una enseñanza acerca del ayuno.


Ese, jueves en la mañana, El Eterno nos habló acerca de la Menoráh con el pasaje de Zejaryáh / Zacarías 4:


1 Volvió el ángel que hablaba conmigo y me despertó como a un hombre que es despertado de su sueño.
2 Y me dijo: «¿Qué ves?» Dije: «Veo una menoráh (candelabro) toda de oro, con una ampolla en su vértice: tiene siete lámparas y siete boquillas para las siete lámparas que lleva encima.
3 Hay también dos olivos junto a él, uno a su derecha y el otro a su izquierda.»
4 Proseguí y dije al ángel que hablaba conmigo: «¿Qué es esto, señor mío?»
5 Me respondió el ángel que hablaba conmigo y me dijo: «¿No sabes qué es esto?» Dije: «No, mi señor.»
6 Prosiguió él y me habló así: Esta es la palabra de YAHWÉH a Zorobabél. No con ejercito, ni con fuerza, sino sólo con mi Ruaj (Espíritu) - dice YAHWÉH Tzevaót (de los ejércitos) .



Muchas veces nosotros creemos que estamos confiando en El Eterno para todas nuestras cosas.


Y a veces El Eterno nos coloca unas situaciones donde nos afianza esa confianza / bitajón, o nos muestra que realmente estamos confiando en nosotros mismos.


El ayuno es un gran instrumento que El Eterno nos ha dado, para que nos demos cuenta de cosas que antes no veíamos.


En el caso de Zejaryáh vemos que él estaba despierto físicamente hablando, o si no, no diera la explicación que dio :


1 Volvió el ángel que hablaba conmigo y me despertó como a un hombre que es despertado de su sueño.

Zejaryáh tuvo una visión espiritual, y tenía que verla con ojos espirituales.



Por eso cuando hizo el cambio de lo natural a lo espiritual fue como si hubiera despertado de un sueño.


Y vio la Menoráh de oro.


La cual para él no tenía ningún significado.


Era una lámpara y nada mas.


2 Y me dijo: «¿Qué ves?» Dije: «Veo una menoráh (candelabro) toda de oro, con una ampolla en su vértice: tiene siete lámparas y siete boquillas para las siete lámparas que lleva encima.
3 Hay también dos olivos junto a él, uno a su derecha y el otro a su izquierda.»
4 Proseguí y dije al ángel que hablaba conmigo: «¿Qué es esto, señor mío?»



Pero El Eterno le quería enseñar que era mucho mas que una simple lámpara.


Y que todos los símbolos que tenemos en el Judaísmo son medios que El Eterno utiliza para enseñarnos cosas mucho mas profundas.


Aún el maláj / mensajero / ángel se asombra que alguien como Zejaryáh no sepa lo que la Menoráh significa.


5 Me respondió el ángel que hablaba conmigo y me dijo: «¿No sabes qué es esto?» Dije: «No, mi señor.»



Y viene la sorprendente respuesta del ángel :


6 Prosiguió él y me habló así: Esta es la palabra de YAHWÉH a Zorobabél. No con ejercito, ni con fuerza, sino sólo con mi Ruaj (Espíritu) - dice YAHWÉH Tzevaót (de los ejércitos) .



O sea que a través de la Menoráh El Eterno nos enseña que No con ejercito, ni con fuerza, sino sólo con mi Ruaj (Espíritu) - dice YAHWÉH Tzevaót (de los ejércitos) .


O sea que cada vez que nosotros miramos la Menoráh en nuestro escudo, en nuestra sinagoga, en nuestra casa, en nuestra oficina, debemos recordar que: No con ejercito, ni con fuerza, sino sólo con mi Ruaj (Espíritu) - dice YAHWÉH Tzevaót (de los ejércitos) .



Esta enseñanza quedaría incompleta si no conocemos la Menoráh desde el punta de vista hebreo.


Nunca entenderíamos que tiene que ver la Menoráh con el Ruaj del Eterno.


Pero cuando aprendemos los detalles de la Menoráh, entonces entenderemos.


Primero, hay que entender que la Menoráh tiene siete lámparas.


Tres a cada lado de una lámpara central.


Y que la lámpara central se llama SHAMÁSH (Servidor) y representa al Eterno.


Revelación / Apocalipsis 1:
12 Me volví a ver qué voz era la que me hablaba y al volverme, vi una menoráh de oro.
13 y en medio de la menoráh, a uno semejante al
Hijo del hombre,



Las otras seis lámparas nos representan a nosotros como pueblo de Él.


Revelación / Apocalipsis 1:
20 La explicación del misterio de las siete estrellas que has visto en mi mano derecha y de los siete candeleros de la menoráh de oro es ésta: las siete estrellas son los Malajím / Mensajeros /Ángeles de las siete Kehilót (comunidades judías mesiánicas), y los siete candeleros de la menoráh son las siete Kehilót.



También aprendamos como se enciende una Menoráh:


Primero se enciende la lámpara del centro, y esa lámpara se utiliza para encender las otras seis.


A través de esa manera de encenderla estamos diciendo que dependemos de Él, que sin Su luz, siempre estaríamos apagados espiritualmente.


El fuego de la Menoráh representa al Ruaj HaKodesh (Espíritu del Santo).


Guevurót / Hechos 2:
1 Al llegar el día de Shavuót (Pentecostés), estaban todos reunidos en un mismo lugar.
2 De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban.(en el Templo de Yerushalaim/ Jerusalém)
3 Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos;
4 quedaron todos llenos del Ruaj HaKodesh
y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Ruaj (Espíritu) les concedía expresarse.



Si estudiamos otros aspectos de la Menoráh, nos damos cuenta que originalmente la Menoráh está compuesta por tubos comunicantes.


El aceite de olivas para encender la menoráh se colocaba en el SHAMÁSH, y así el aceite fluía hacía las demás lámparas.


Pero si sabemos algo de física nos daremos cuenta que para que el aceite que está en el brazo central fluya hasta la parte de arriba de las otras seis lámparas, el SHAMASH tiene que estar mas alto que las otras seis.


A través de esa simple observación estamos declarando que El Eterno está por encima de todos nosotros. (cosa que también simbolizamos con la Kipá)


Acordémonos de la enseñanza de la semana pasada:


Bemidbar / Números 6:
27 Y pondrán Mi Nombre sobre los israelitas y yo los bendeciré.»

Hace mucho tiempo, conociendo esta enseñanza le di indicaciones al artesano que nos fabrica las menorót para la judaica de nuestra sinagoga, para que siempre hiciera la lámpara de la mitad mas alta que las demás.



Hace poco, un amigo que visitó nuestra judaica, le llamó la atención ese hecho.


Y me dijo que todas las menorót que él conocía tenían todas las lámparas iguales, del mismo tamaño.


Le di la explicación de la lámpara de la mitad, le pareció tan buena que compró una Menoráh.


Cuando nosotros tenemos una Menoráh con todos los brazos iguales, estamos diciendo que somos iguales al Eterno.


Cuando de manera despreocupada encendemos la Menoráh con cualquiera de las otras lámparas, podemos estar diciendo que nosotros lo encendemos a Él.


En cambio cuando lo hacemos correctamente, estamos recibiendo Su Palabra :


No con ejercito, ni con fuerza, sino sólo con mi Ruaj (Espíritu) - dice YAHWÉH Tzevaót (de los ejércitos) .



Y a través de Su Palabra estaremos aprendiendo a no confiar en nosotros sino en Él.


Tehilím / Salmos 118 :
8 Mejor es confiar en YAHWÉH que confiar en hombre;
9 mejor es confiar en YAHWÉH que confiar en magnates.

Se terminó la enseñanza el jueves como a las 11:50 a.m. durante el ayuno.



Acto seguido siempre tenemos un momento de oración.


Hicimos tefiláh / oración por varias personas de la comunidad, pero especialmente oramos por el auto que se habían robado.


Con base en la enseñanza recibida oramos al Eterno, diciéndole que confiábamos en Él.


Que si Él quería que ese auto apareciera, Él haría las cosas grandes para sorprendernos a todos.


Oramos de nuevo para que El Eterno confundió a los ladrones, y le diera sabiduría a la policía.


A las 12:10 pm se acabó la reunión.


Yo me subí a mi oficina, preguntándole al Eterno sobre que tema desearía Él que yo escribí en mis comentarios de esa semana.


Siendo la 1:30 pm me tocó la dueña del automóvil y llorando me dijo:


"Rabino, arrodíllese y dele gracias al Eterno, porque el auto apareció ....... me acaba de llamar a la policía ....... lo que encontró en un municipio vecino a Bogotá".



Después de orar de rodillas delante de Su Presencia, me levanté aún con lagrimas en mis ojos, pensando:


"Ya sé de qué quieres Tú que yo escriba".



Revelación / Apocalipsis 5 :
13 Y toda criatura, del cielo, de la tierra, de debajo de la tierra y del mar, y todo lo que hay en ellos, oí que respondían: «Al que está sentado en el trono y al Cordero, sea la alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos.»

Amén.





Shabat Shalom,








Rab. Ntanel Gomescásseres



Si tienes alguna opinión a favor o en contra de este comentario, o tienes alguna pregunta al respecto, puedes escribir a:


judaismomenorah@gmail.com


Con gusto te responderemos.


Si deseas recibir el comentario semanal en tu mail o si quieres inscribir a algún amigo puedes escribir adjuntando el nombre y el mail de tu amigo(a) a:


enviarcomentarios@gmail.com


Si hemos sido de bendición para tu vida y en agradecimiento con El Eterno quieres apoyar el trabajo que Él hace por medio de nuestro, puedes enviar un giro por Western Union desde cualquier parte del mundo a nombre de:


Aníbal Gomezcaceres Ochoa - Cel. (0057) 310-246 65 79- Bogotá - Colombia.


En Colombia puedes consignar en:
Bancolombia - Cuenta de Ahorros No. 2035-7862019


Después de utilizar cualquiera de las dos opciones, te agradecemos nos avisos de la modificación vía mail a:


judaismomenorah@gmail.com


Shalom Ubrajá (Paz y bendición).


Te invitamos a que visita nuestra judaica:


http://www.judaicamenorah.com.co